3 claves para entender la crisis de agua potable que vive Uruguay

Compartir
Insertar
  • Publicado el 13 jul 2023
  • Uruguay atraviesa una crisis hídrica sin precedentes y está cerca de quedarse sin reservas de agua potable en Montevideo y sus alrededores. La peor sequía en 74 años y un primer semestre de 2023 con una peligrosa falta de lluvias ha puesto en alarma al país. La capital, Montevideo, donde vive el 60% de la población afronta tal crisis que se ha autorizado el uso de agua proveniente del Río de la Plata. En este video explicamos cuáles son las causas principales que han llevado a esta grave crisis de agua en el país sudamericano.
    Si quieres leer más sobre este tema, te recomendamos este artículo de BBC Mundo:
    bbc.in/3DiODMw
    ● Presentación y guion: Agustina Latourrette
    ● Investigación: Felipe Llambías
    ● Edición de video: Agustina Latourrette
    ● Editores: Natalia Pianzola y Carlos Serrano
    Suscríbete al canal aquí 👉 bbc.in/2UHHVsu
    -----------------------------------
    Este es el canal oficial de la BBC en español. Si te interesa la actualidad internacional y buscas una cobertura imparcial estás en el mejor lugar.
    Aquí encontrarás videos sobre noticias y temas de actualidad en distintos formatos, desde videos explicativos y documentales hasta entrevistas.
    Gracias por visitarnos. ¡Nos vemos!
    👉 Facebook bbc.in/2BxEUCt
    👉 Instagram bbc.in/2N3p7AF
    👉 Twitter bbc.in/32F72iZ
    #BBCMundo

Comentarios • 0

  • Andrés T
    Andrés T Hace 2 meses +67

    Muchas gracias a todos nuestros hermanos de otros países que nos brindan apoyo y buena onda, da gusto.

  • Roland Silva
    Roland Silva Hace 2 meses +113

    Esta crisis no detendrá al Uruguay, ustedes son un gran ejemplo de superación en Latinoamerica.
    Saludos y Bendiciones desde México 🇲🇽🇺🇾

    • Marcelo Melo
      Marcelo Melo Hace 2 meses +5

      Gracias hermano le damos con ganas

    • Pablito Gonzaga
      Pablito Gonzaga Hace 2 meses +3

      gracias por las palabras! un saludo desde uru

  • Slov la Tortuga de Guerra
    Slov la Tortuga de Guerra Hace 2 meses +110

    Soy de Santa Victoria, una zona campestre de Ciudad del Plata, al sureste del departamento de San José, bien pegado a Montevideo. En febrero de este año le saqué foto al campo de mi casa porque no podía creer que estuviera tan amarillento y seco. Tres hectáreas de naturaleza hecha polvo. Por suerte este último mes ha vuelto a llover y vuelvo a ver verde en mi zona. Y se pronostican más lluvias para septiembre :)

    • Cristobal Garcia
      Cristobal Garcia Hace 2 meses +4

      Es triste cuando no te programas para el desarrollo de tu propio país esto es solo el comienzo más países lo sufrirán por atenidos😢😢

    • Margaret Garden
      Margaret Garden Hace 2 meses

      😢

    • Ger Man
      Ger Man Hace 2 meses +1

      Es muy extraño que en Uruguay no existan aguas subterráneas. Considerando la cercanía con el acuífero guaraní.
      Las aguas superficiales de bebida son solo el 2% el 98 va subterráneamente.

    • Slov la Tortuga de Guerra
      Slov la Tortuga de Guerra Hace 2 meses +2

      @Ger Man sisisi, existen aguas subterráneas. Gracias a pozos/aljibes muchos habitantes (del campo especialmente) se pueden abastecer de agua limpia y 100% potable. Pero en la ciudad eso es más difícil

    • Anonin Montenegro
      Anonin Montenegro Hace 2 meses

      Dios quiera y siga lloviendo.

  • Larissa Mello
    Larissa Mello Hace 2 meses +80

    Desde el sur de Brasil, nuestra solidariedade a los uruguayos. Tambien vivimos un infierno con la sequia en los últimos 3 años, pero ahora empezó a llover demasiado.

    • Marisa Manitto
      Marisa Manitto Hace 2 meses +5

      Gracias a Dios aquí en Uruguay llovió lo suficiente para tener mejor calidad en el agua

    • Darío Valdiviezo
      Darío Valdiviezo Hace 2 meses +1

      Sí lo meditamos todo eso se puede prevenir con la tecnología e infraestrutura 😔 como dijo Mujica, "nos dormimos todos", el cambio climático es así, hoy falta agua y mañana hay que ver como se evitan las inundaciones 😢

  • William Tablada
    William Tablada Hace 2 meses +53

    Desde Nicaragua le pedimos a Dios envíe mucha lluvia al Uruguay fe hermanos Uruguayos.

    • Andrés T
      Andrés T Hace 2 meses +3

      Gracias brother, en el interior del país hay agua potable, pero en Montevideo y alrededores no.

    • Lectora de Stephen king
      Lectora de Stephen king Hace 2 meses +2

      Ya llovió 3 días y la situación está controlada. Lo malo es q no se puede beber sólo se usa para higiene. Y también tienen el descaro de cobrarla. Otra perlita de este gobierno

    • Luis Carlos
      Luis Carlos Hace 2 meses +1

      Eso y hacer la danza de la lluvia tiene el mismo efecto.

    • Sebastian Urtiaga
      Sebastian Urtiaga Hace 2 meses

      @Luis Carlos No agachemos la cabeza, como esos que rezan... A puteada limpia pa el oligarca que venga...de un Oriental ....por La Republica Atea del Uruguay

    • margarita nuñez
      margarita nuñez Hace 2 meses

      Estamos mejor. Gracias igual por tus buenos deseos.
      Nunca dejó de haber agua.
      El problema fue en Montevideo donde su composición cambió a más salobre y se advirtió a ĺ población Para que tuviera cuidado la gente con problema de hipertension.
      Por suerte ya pudimos recuperar parte de la reserva de agua y dicen que en pocos días la calidad mejorará y volveremos a la normalidad.
      👍🖐

  • Yober Solorzano
    Yober Solorzano Hace 2 meses +86

    El mundo está cambiando, soy de Ecuador, específicamente de Manta, acá es una zona donde llueve solamente en los meses de noviembre a Marzo, este invierno fueron lluvias torrenciales
    Ahora en pleno Julio sigue lloviendo, es la primera vez que veo algo así mi vida

    • nachito jajaja
      nachito jajaja Hace 2 meses +18

      se llama efecto del niño amigo, es un efecto que lleva miles de años con nosotros xd

    • Wilmer Blanco
      Wilmer Blanco Hace 2 meses +9

      El mundo no cambia, lo estamos cambiando y forzosamente.

    • carlos perez
      carlos perez Hace 2 meses +1

      @nachito jajaja exactamente. 👏👏

    • Yober Solorzano
      Yober Solorzano Hace 2 meses +11

      @nachito jajaja exacto, lleva miles de años con nosotros, el fenómeno pasa cada 4-7 años, mi abuelos llevan 70 años viviendo aquí y también es la primera vez que ven algo asi

    • Abraham T
      Abraham T Hace 2 meses +3

      Las fuertes lluvias en manabi y esmeraldas son por el fenomeno del niño

  • Junior Gonzalez
    Junior Gonzalez Hace 2 meses +10

    Desde colombia fuerza Uruguay 🇺🇾, Dios no desampara y ustedes son guerreros

  • Antonio Mendonça
    Antonio Mendonça Hace 2 meses +16

    São um povo maravilhoso , sempre podem contar conosco .

  • Walter Klanjscek
    Walter Klanjscek Hace 2 meses +14

    Ojala nuestros hermanos solucionen rápido este problema.

  • ANDRES ROSA GUILLAMON
    ANDRES ROSA GUILLAMON Hace 2 meses +4

    Mucha fuerza desde España a nuestros hermanos uruguayos.

  • Andres Torielli
    Andres Torielli Hace 2 meses +20

    soy uruguayo de la ciudad de las piedras departamento de canelones! ya estamos saliendo de a poco de la crisis,ya se puede tomar agua de la canilla dado que los afluentes estan de a poco llenandose y cerraron las tomas de agua salada,ahora volvimos al agua dulce y se esperan lluvias. pero van a empezar a hacer obras porque esto se sabe que nos va a voler a pasar y estaremos prevenidos.... saludos

    • mariela monzon
      mariela monzon Hace 2 meses +3

      @nubegris655 Buenas noches, vivo en Montevideo y el agua aquí sigue salada, en lugares turbia y ahora me entero por éste informe que el agua es del Río de la Plata! Qué asco!!!! Está el caño colector! Te parece que va mejorando? También hay talacion de árboles! Mira el puerto lleno de troncos y ruta 5 que es 1 peligro transitar por los camiones cargados de tronco! Seamos realistas!!!

    • margarita nuñez
      margarita nuñez Hace 2 meses +1

      Totalmente de acuerdo contigo!
      Al dia de hoy es así, estamos mejorando la calidad del agua gracias a las últimas lluvias, se logró una cierta reserva, y estamos a la vez con obras en marcha para estar prevenidos en una próxima urgencia; cosa que los gobiernos anteriores NO HICIERON.
      Gobiernos izquierdistas que se llenaban la boca a favor del pueblo pero que habiendo administrado el país en épocas sin pandemia y con mucha riqueza como para poder invertir en esas obras, prefirieron no hacer nada para prevenir esto.
      Y quien diga lo contrario miente.

  • Wilder Ramón Velásquez Herrera

    Fuerza a nuestros hermanos uruguayos! bendiciones al pujante pueblo uruguayo, saludos desde perú

    • Mabel Lecatte
      Mabel Lecatte Hace 2 meses

      Gracias a todos por vuestro apoyo .🧡

    • margarita nuñez
      margarita nuñez Hace 2 meses

      ¡ Muchas gracias por tus palabras, Wilder Ramón Velasquez de Perú !

  • Anonin Montenegro
    Anonin Montenegro Hace 2 meses +8

    Fuerza hermanos Uruguayos, saludos desde Venezuela, que Dios le envie lluvias y les provea agua. ❤

  • Julio G
    Julio G Hace 2 meses +19

    Una constitución puede decir que todos tienen derecho al agua. Lo que no puede es hacer llover o disminuir la sal del Rio de la Plata altura Montevideo. También puede decir que todos tienen derecho al acceso de una vivienda digna, etc. La verdad es que si no se hacen las obras de infraestructura, para lo cual se necesitan técnicos no políticos, la realidad golpeará cada vez con más fuerza; ahora la verdad le toco a Montevideo.

    • Chazz Principe
      Chazz Principe Hace 2 meses +4

      Es verdad, de nada sirve miles de derechos en una constitución cuando no hay inversión y ejecución.
      Es curioso que una constitución como la de Australia que brinda menos derechos que las demás sea más eficiente..

  • Piktor Metomorfosis
    Piktor Metomorfosis Hace 2 meses +6

    Hermanos Uruguayos espero de corazón que pronto logren salir adelante de esa terrible crisis. No busquen culpables, simplemente solucionenlo como el gran país que son. Un abrazo desde Costa Rica. 🇺🇾🇺🇾🇺🇾🇺🇾🇨🇷🇨🇷🇨🇷🇨🇷

    • Buran Tarakanov
      Buran Tarakanov Hace 2 meses

      es solo en el sur del pais principalmente en la capital el resto no tiene problema

    • Ramiro Parodi
      Ramiro Parodi Hace 2 meses

      ​@Buran Tarakanovzona metropolitana donde vive la mayoría acá estamos como el gobierno esperando que llueva

    • Strauss
      Strauss Hace 2 meses

      Gracias...Aunque sólo Montevideo está golpeado por la escasez de agua, el resto del país no.

  • Rosalba Prieto Rubio
    Rosalba Prieto Rubio Hace 2 meses +32

    Y aún muchos dudan que se viene una emergencia por la escasez de agua, no es sólo infraestructura son fundamentales las fuentes de agua, los ríos voladores, el aprovisionamiento de las nubes es imposible si hay deforestación, las nubes que van desde la parte septentrional de Suramérica cargadas de agua como El Darién, la selva amazónica, cordillera de los Andres... Lo que se.hace o no se hace en una parte del mundo afecta otras. Los gobiernos deben apoyar las voces de quienes luchan por el medio ambiente.

    • Dagger
      Dagger Hace 2 meses +3

      No es el punto.....no a Botnia

    • Milijuridicas Burgos
      Milijuridicas Burgos Hace 2 meses

      @Dagger De Botnia ni hablan. Y cómo nos contaminan a los argentinos

    • Jose Muniz
      Jose Muniz Hace 2 meses

      ​@Daggertienes otra alternativa al papel quizás el nylon ???és fácil juzgar pero pensar creativamente lo más difícil del mundo o talvez tenemos que volver hacia atrás???

    • Contra-Revolucion
      Contra-Revolucion Hace 2 meses +1

      En todo se debe buscar el equilibrio, no puedes volver a la prehistoria con tal de no dañar el medio ambiente o generar contaminación, se debe seguir avanzando en proyectos e industrias para el desarrollo de los países y de las personas

    • Jose Muniz
      Jose Muniz Hace 2 meses

      @Milijuridicas Burgos sólo botnia o cualquier otra papelera?????

  • Alexander_0115
    Alexander_0115 Hace 2 meses +9

    Es algo lamentablemente pero que seguirá pasando en el resto del mundo.

  • daniel
    daniel Hace 2 meses +44

    Lo siento por nuestros hermanos uruguayos. Pueblo bonito pueblo bueno... vamo arriba uruguay

    • Dora Ferrari
      Dora Ferrari Hace 2 meses +2

      Montevideo el departamento de canelones estan con muy poca agua el resto del Uruguay tiene agua potable habundante.

    • juan pablo gonzalez
      juan pablo gonzalez Hace 2 meses +2

      ​@Dora Ferrariabundante...

  • J A facu
    J A facu Hace 2 meses +2

    Que mal! En mexico pasamos por una sequía , pero afortunadamente las reservas de agua del país están en sur de mexico, en los estados como veracruz, Tabasco y Chiapas donde hay selvas, lagos, ríos y pantanos.

  • jairo losada
    jairo losada Hace 2 meses +5

    Dios, bendiga Uruguay,que llueva,que puedan solucionar este problema, amén

  • A Través De Mis Ojos
    A Través De Mis Ojos Hace 2 meses +26

    GRACIAS MUY BUENA INFORMACION, y sobre todo real, porque URUGUAY no merece noticias falsas, ni perturbadoras, nuestro pais solo desea vivir en paz dentro del marco del respeto mutuo. ESTA CRISIS, como otras pasara, y continuaremos viviendo dignamente y en libertad. Un saludo cordial desde URUGUAY.

    • 0908fabian
      0908fabian Hace 2 meses +2

      JAJAJAJAJAJAJAJ, ESO QUE LO DIGA SUIZA !!!

    • Dagger
      Dagger Hace 2 meses +1

      Salud vecino, desde este lado del charco los acompañamos en este duro momento.....un vaso de agua no se le niega a naides. Mate bizcochuelo....

    • danipaz
      danipaz Hace 2 meses +1

      sos demasiado optimista, este presidente es un inepto, preocupado más por hacer sus negocios que gobernar para el pueblo

  • juan madera
    juan madera Hace 2 meses +9

    Que pena por Uruguay, desde Chile. No hay mal que por bien venga.Fuerza.

  • Adrian Gonzalez
    Adrian Gonzalez Hace 2 meses +11

    acá en Panamá el clima ha estado muy loco, llueve en tiempos donde no debe llover y hay sequía en tiempos donde debe llover, hace unos meses se había limitado el calado de los barcos porque había una sequía

    • WA
      WA Hace 2 meses +4

      Quizá en 10 años tengan sequía, en Uruguay sucedió eso y después de la lluvia vino la seca, no se si tendrá q ver xq son emisferios distintos pero a tener en cuenta, igualmente la falta de agua no es x la sequía sino x falta de obras, no hay perforaciones, solo se descansaron en el rio

  • Alberto Nezzio
    Alberto Nezzio Hace 2 meses +22

    Es increible que el 70% de la población uruguaya dependa para su provisión de agua de una pequeña cuenca estando al borde del rio de la Plata. Es cierto que a la altura de Montevideo el agua es salobre pero 150 km arriba el Plata ofrece agua dulce los 365 dias al año y es una fuente infinita. Una toma de agua en el departamento de Colonia y una tuberia de 150 km entre esa toma y la planta potabilizadora de Aguas Corrientes solucionaría para siempre el problema del abastecimiento de agua a Montevideo pero insisten con otra represa en la misma cuenca del Santa Lucía o con una toma de agua del rio de la Plata en Arazatí donde hay agua dulce garantizada solamente 140 dias al año. Si, los uruguayos somos distintos.

    • Ale Pad
      Ale Pad Hace 2 meses +2

      No soy uruguayo vivo en eeuu pero lo mismo me pregunto yo de lo q usted amigo a dicho wl rio la plata una cuenca enormemente grande de agua potable

    • Nahuel Firpo
      Nahuel Firpo Hace 2 meses +7

      El Río de la Plata no es un río, es un estuario, su agua no es dulce.

    • Ale Pad
      Ale Pad Hace 2 meses

      @Nahuel Firpo pero como vas a decir eso mi socio si nace mucho mas al norte del continente donde no es dulce si nonsalobre es en la parte mas ancha donde desemboca al mar

    • Nahuel Firpo
      Nahuel Firpo Hace 2 meses +5

      @Ale Pad El Río de la Plata no debe confundirse con el Río Uruguay; el Río de la Plata es un estuario, solo tiene el nombre de río por ciertas regulaciones jurídicas, ya que si lo nombrarán estuario, los países extranjeros tendrían derechos de pesca sobre el, que económicamente no le convienen ni a Argentina ni a Uruguay.

    • Sebastian Urtiaga
      Sebastian Urtiaga Hace 2 meses +2

      @Nahuel Firpo Calladito ,Che !...No nos buchonies....Hay que seguir diciendo que es Rio...sino nos afanan los de afuera....

  • hernancho007
    hernancho007 Hace 2 meses +8

    Es increible el contraste que se da en suramerica, por esta zona en Bogotá Colombia hemos tenido uno de los comienzos de año mas lluviosos que recuerde...

    • NAZA
      NAZA Hace 2 meses +1

      jajajaja te instalamos un desagüe en Colombia y la traemos para Uruguay, no sea que tanta agua se arruine los plantíos de café. jajaja

    • TYNY.W
      TYNY.W Hace 2 meses +1

      ​@NAZAColombia es el país más lluvioso del mundo!! Aquí sobra el agua 😊

    • hernancho007
      hernancho007 Hace 2 meses

      @NAZA lo irónico es que justamente se sufre por el otro motivo, hay constantes inundaciones y en efecto, muchos cultivos se pierden por ello

    • Gi
      Gi Hace 2 meses

      En uruguay también se han dado inundaciones y mucha lluvia en los últimos años , esta sequía es de este año. No nos vamos a quedar sin agua y aún sigue siendo potable

  • Claudia Curbelo
    Claudia Curbelo Hace 2 meses +4

    Ya llovió y empezaron a aumentar los niveles de agua en la represa. Se estima que volverá todo a la normalidad. Igualmente no se pueden dormir con hacer otras represas porque puede volver a ocurrir otra sequía con el cambio climático. Y jamás dejó de haber agua, solo en Montevideo y Canelones salía con un poco más de sodio. Pero se bajaron impuestos para comprar agua embotellada y a las personas de bajos recursos les dan gratis.

  • Hector Castillo mondaca
    Hector Castillo mondaca Hace 2 meses +2

    A rogar a Dios por lluvia fuerza amigos uruguayos desde chile los apoyamos 🇨🇱🤝🇺🇾

  • Luis Bentancur
    Luis Bentancur Hace 2 meses +7

    Uruguay después de este fuerte golpe se despertó, y será el cambio como lo han hecho pocos en el mundo , me atrevería decir que aún le venderá agua a otros países .
    Fue un gran susto pero lo transformara , de adversidad a posibilidades ese es Uruguay !!!

  • Nelson Melo
    Nelson Melo Hace 2 meses +7

    Inrresponsable descuido de los gobiernos uruguayos con esté apartado súper importante como lo es el garantizar infraestructuras para el debido suministro del agua potable a la población nacional

  • Oscar Deudor
    Oscar Deudor Hace 2 meses +17

    0:56 pues tiene razón, dice "Nos dormimos todos" refiriendose no solo al actual gobierno de Uruguay, también el mismo Mujica reconoce su error, ahora deben pensar en como solucionar el problema y no pelearse como lo hacen otras naciones.

  • Franco Farfán Gómez
    Franco Farfán Gómez Hace 2 meses

    Preocupante lo de Uruguay que nos hace despertar a todo hispanoamérica. Me parece perfecto que las autoridades hayan tomado decisiones inmediatas. Saludos desde Lima, Perú.

  • ukumar67
    ukumar67 Hace 2 meses +2

    El error es no captar el agua con cero salinidad que tiene los 365 días del año el Río de la Plata superior, en la zona de Colonia. Hacen los cálculos de costos respecto a caños de diámetros enormes, para abastecer siempre a todo Montevideo, cuando lo que tienen que calcular es en base a caños mucho más pequeños, para usarlos como refuerzo cuando arranca una sequía y así sostener mejor las reservas de la represa de Paso Severino.

  • Sir. Klünchis
    Sir. Klünchis Hace 2 meses +1

    Aquí en México hemos estado en el mismos riesgo de quedarnos sin agua y no aprendemos

  • Oscar Torres
    Oscar Torres Hace 2 meses

    Interesante, ni imaginé que la situación hidríca del país fuese tan grave.

  • Pablo Prato
    Pablo Prato Hace 2 meses +4

    Esta bueno el informe pero tiene dos grandes errores, uno que la zona afectada es solo la zona metropolitana de la capital, no todo el país, el otro es que no habrá día 0, dado que agua del Río de la plata siempre habrá disponible (no pasa beber, claro está)

  • Jorge Daluz
    Jorge Daluz Hace 2 meses +1

    Uruguay bajo su tierra está lleno de agua ,el problema es que no la podemos tocar por qué lamentablemente muchos países están pagando al Uruguay para no hacerlo ya que somos la reserva de agua más grande del mundo.
    Ojalá hagan se llegue a una solución

  • Carl R.
    Carl R. Hace 2 meses +2

    Que la madre naturaleza les brinde agua al gran país de Uruguay 🇺🇾

  • Ana Beatriz Morales Cornejo
    Ana Beatriz Morales Cornejo Hace 2 meses +17

    Hay que ser previsores siempre ojala que montevideo y todo el uruguay no se queden sin agua Dios no lo permita

    • Eduardo Suarez
      Eduardo Suarez Hace 2 meses +4

      Uruguay tiene aguas de sobra pero el anterior gobierno zurdo prefirió gastar en un Antel arena de 120 millones de dólares cuando el presupuesto era de 40 millones 60 millones q no se sabe dónde están con eso haces 2 represas ,pero la verdad sobra agua el título está mal es ciudad de Montevideo y zona metropolitana

    • Odoacro
      Odoacro Hace 2 meses

      @Eduardo Suarez y este gobierno que espera para hacerlas?

    • Nicolas Brun
      Nicolas Brun Hace 2 meses +1

      @Odoacro las esta haciendo. Ahora estan construyendo una cañeria para traer agua de otro departamentos

  • RICARDO ROCHA BALCAZAR
    RICARDO ROCHA BALCAZAR Hace 2 meses

    La sequía 🏜️ no solo afecta a Uruguay, también aquí en México se vive una situación similar 😢😢 sino cuidamos este recurso vital estará comprometida la sobrevivencia humana!!!!!!!

  • Cristian Pacheco
    Cristian Pacheco Hace 2 meses

    ¡Esto se volverá un problema más común cada año en otros países! ¡Estamos a tiempo!

  • LogicReel
    LogicReel Hace 2 meses +1

    Actualizando un poco mas la información, han habido fuertes lluvias en lo que viene de julio por lo que el cauce del Santa Lucia aumentó, lo que permitió que se cierren las compuertas de los diques para dejar de extraer de ahí y que vuelvan a almacenar. Pero ni cerca de estar en una situación fuera de riesgo.

  • Ofic.orozco sanchez
    Ofic.orozco sanchez Hace 2 meses +5

    Lamentablemente los gobiernos latinoamericanos no sirven para nada 😔

  • Alvaro S.
    Alvaro S. Hace 2 meses +1

    Es de los pocos videos que vi que no son sensacionalistas o dan información tendenciosa, felicitaciones.
    Una única corrección es que si se terminara el agua del Santa Lucía, no nos quedaríamos sin agua, porque OSE (la empresa estatal que se encarga de suministrarla) pasaría a tomar el 100% del agua del Río de la Plata (agua salada, aunque no tanto como la del océano), por lo que podríamos seguir bañándonos, lavando la ropa... higiene y limpieza estarían aseguradas, pero al agua sería tan salada que sería imposible tomarla o usarla para cocinar, para eso habría que usar agua embotellada. Lo que sería terrible, pero infinitamente menos trágico que no tener absolutamente nada de agua.
    Otro detalle es que en realidad OSE no toma agua directamente del Río de la Plata; toma agua del Santa Lucía, pero de un punto cercano a su desembocadura en el Río de la Plata, donde el agua de los dos ríos está mezclada y es bastante salada.
    Lo único bueno de toda esta situación es que ahora finalmente van a tener que hacerse las obras que se vienen postergando desde hace años. Si además sirve como un llamado de atención para que otros países no se dejen estar (como hicimos nosotros), mejor que mejor.

  • Y J
    Y J Hace 2 meses +15

    que irónico reconoces el agua como un derecho y se te acaba el agua, supongo que por decir que tienes derecho a algo no significa que lo tendrás

    • carina jauregui
      carina jauregui Hace 2 meses +9

      Significa que si escribís eso en tu constitución, al día siguiente tenés que comenzar las obras para asegurar el agua.

  • Rodrigo Navarrete
    Rodrigo Navarrete Hace 2 meses +1

    Uruguay y argentina siempre han confiado en su clima privilegiado de lluvias, pero nunca han invertido en pozos, tranques, embalses, etc…un problema que hace 50 años Israel en pleno desierto solucionó…acá en chile hace 15 años 3:11 que llueve casi la mitad del promedio histórico y a la fuerza nos hemos tenido que acostumbrar y sortear la realidad

  • Luis alfredo Arrieta romero

    Lastima que estamos demasiado lejos del uruguay para llevarles agua porque aca en colombia tenemos la capicidad y la cantidad suficiente para surtirles el agua que neseciten por hasta que vuelvan las lluvias

  • Germen de la bolsa
    Germen de la bolsa Hace 2 meses +26

    La clave para entenderlo es que tenemos políticos que solo buscan el beneficio propio y el de los que les financian sus campañas. Ninguno piensa en el bien en general de la población es un mal común en latinoamerica nunca pensar en el futuro

    • Elian G
      Elian G Hace 2 meses +2

      TAL CUAL!!!! QUE DEJEN DE GOBERNAR POR 5 ANOS Y QUE GOBIERNEN PARA EL BIEN DEL PUEBLO DE UNA VEZ POR TODAS!!!!

    • ( ͡° ͜ʖ ͡°)
      ( ͡° ͜ʖ ͡°) Hace 2 meses +1

      Pero ustedes viven bien, no?

    • Vero M.
      Vero M. Hace 2 meses +5

      Tal cual. Pregúntenle al FA por qué le dió la guita a Cosse para el Antel Arena en vez de hacer las reformas que se necesitaban! 15 años estuvieron gobernando y no hicieron un 💩

    • Lectora de Stephen king
      Lectora de Stephen king Hace 2 meses +1

      @Vero M. cuando gobernaba el fa había presupuesto para nuestros bochos estudiantes de udelar. Hoy no. Un gobierno q no invierte Está destinado al fracaso de su pueblo. Y más si no invierte en nuestros académicos. Lo digo no sólo como madre de un joven q este año se recibe de ingeniero con honores de la facultad pública. También lo digo Cómo ser humano elocuente y con sentido común.

  • Luis
    Luis Hace 2 meses +1

    En Uruguay la economía es primero, las necesidades se someten al orden de gastos. Lamentablemente nunca pensamos que podíamos tener una emergencia hídrica de esta magnitud.
    Por lo menos las reservas soportaron 3 años. Ahora a invertir inteligentemente.

  • Joaquin Valderrey
    Joaquin Valderrey Hace 7 días

    algun uruguayo que cuente algo de informacion de como se esta llevando alla esta crisis? y si quiere comentar algo del porque cree que les sucedio esto? (ademas de la sequia)

  • Por la Republica Argentina
    Por la Republica Argentina Hace 2 meses +16

    Lamento lo sucedido. El agua del Rio de la Plata se puede tomar. En Buenos Aires la tomamos todos los días. (Hay que potabilizarla pero es consumible)

    • YO ALEJANDRO
      YO ALEJANDRO Hace 2 meses +13

      No, la zona de Montevideo está más al este llegando al Atlántico, el río ahí tiene mucha sal, no es como en Buenos Aires dónde el río es dulce como debe ser

    • Jorge Enrique Moreira
      Jorge Enrique Moreira Hace 2 meses +5

      Yo vivo en Bs As pero esta enfrenre de colonia y Montevideo esta enfrente de punta indios donde el rio de la plata el agua es muy salada

  • JUAN PABLO
    JUAN PABLO Hace 2 meses +5

    desde Chile un afectuoso saludo a los hermanos uruguayos que se que de esta saldra, son un gran pueblo, un abrazo

  • Marcos Riera
    Marcos Riera Hace 2 meses

    También tenemos otro problema que no mencionó la periodista y es la contaminación del río Santa Lucia que es de donde se abastece Montevideo y dónde está la mayor población del país. Los agroquímicos,la plantaciones de eucaliptos (que absorben muchos litros de agua y destruye la tierra por un tiempo) para las empresas de papeleras y las propias papeleras han contaminado nuestro suelo y nuestras aguas . Hace un mes inauguraron la papelera más grande del mundo acá en Uruguay la empresa finlandesa upm ,este proyecto fue prohibido en Finlandia por la gran contaminación . Está papelera vuelca al río 120 kilos de fósforo por día ,y hay más químicos aún .nos roban el agua en forma de madera .aquí en Uruguay tenemos 3 papeleras. Estás empresas no pagan NINGUN TIPO DE IMPUESTOS!NINGUNO y esto con el aval de todos los partidos políticos del país.

  • Toio Almanza
    Toio Almanza Hace 2 meses +14

    El tema es que el agua de Montevideo no se puede tomar, está salada, si no se usa los acuíferos en estos casos, ¿cuándo se los va a usar?, también comparto que no sea suministrada para uso general. No soy comunista y nunca voté a la izquierda pero viviendo en Uruguay, siendo abogado, y habiendo sido político, sé que lo que está afectando a los embalses de agua dulce , no es solamente la falta de lluvias, hay que considerar la cantidad de árboles plantados en los últimos años, que son para las plantas de celulosa de Finlandia, y lo que consume por día cada árbol ( 20 litros de promedio por cada árbol cada 24 horas). Con una simple ecuación matemática es fácilmente demostrable que el agua ni llega al río porque es absorbida por esos bosques artificiales, propiedad privada de empresas extranjeras, que no están ni un poco interesados en los uruguayos, y poco les importa si se mueren de sed o no, y los gobiernos se hacen los distraídos, todooos, sea de derecha, de centro o de izquierda, y ahora que la situación es insostenible salen con medidas que se tenían que haber ejecutado década atrás,; el asunto es que, ése tipo de obras no da votos (nadie las nota), y por eso fueron empujando con la barriga hasta que llegó a éste límite. ESO ES LO QUE NINGÜN INFORMATIVO INFORMA!!

    • Elian G
      Elian G Hace 2 meses +4

      TAL CUAL!

    • Enrique Leib
      Enrique Leib Hace 2 meses +1

      Hoy ya no tenía gusto a sal gracias a las lluvias.

  • Theo Alvez
    Theo Alvez Hace 2 meses +7

    Porque no dicen nada de las multinacionales y las empresas que utilizan mal el agua que tendría que ser del pueblo y para beber. Que maldad que tienen, están enfermos!

  • Alfredo Neves (IDE)
    Alfredo Neves (IDE) Hace 25 días

    Estimados yo vivo aca al.sur de Lima y tenemos abastecimiento de agua potable con una planta que filtra y proceso el agua y esta es de muy buena calidad no entiendo como Uruguay que es
    Uno de los países de mejor situación económica no tenga en consideración esa alternativa

  • José María
    José María Hace 2 meses +37

    Soy uruguayo y la realidad es que Uruguay tiene mucha agua, mucha.
    La triste realidad es que los gobiernos de todos los partidos se durmieron en esperar que la naturaleza resuelva el problema.
    No es sequía, es dejadez, negligencia, descuido, estupidez humana.

  • apolo bar
    apolo bar Hace 2 meses +1

    ese problema es solamente en Montevideo , en el interior del país está lleno de ríos y arroyos .. y llueve hasta por de mas . en Montevideo no tienen mas agua porque no hacen pozos semisurgentes . bajo tierra a pocos metros esta todo el agua .

  • Guayabox Uruguay
    Guayabox Uruguay Hace 2 meses

    Buen informe ...pero tuvo un gran error al final, cuando habló de un supuesto "día 0 en el cual no habría agua" ...nunca pasaría eso, el problema es el agua potable pero agua para lavarse y saneamiento nunca faltaría pues el río de La Plata ingresa por mareas al Santa Lucía. Además hoy 14 de Julio en virtud de las últimas lluvias se ha vuelto a bombear agua dulce como antes de la crisis.

  • Ofic.orozco sanchez
    Ofic.orozco sanchez Hace 2 meses +2

    En Venezuela la falta de agua es dantesca más de 10 años padecimiendo de escasez de agua potable 🚰

  • Robert fabian Perez
    Robert fabian Perez Hace 2 meses

    Me encantó, exelente y muy bien explicado.
    FELICITACIONES!!! ya me suscribo.👏👌👍

  • BurnRoddy
    BurnRoddy Hace 2 meses +1

    Salvo por el título, este si que es un excelente informe.

  • Pepito Chan
    Pepito Chan Hace 2 meses +3

    Ahora deberían ponerse las pilas y ver como evitar futuras sequías

  • Rafa Pernas
    Rafa Pernas Hace 2 meses +81

    Y faltó el detalle que enormes empresas multinacionales ubicadas en el país usan millones de litros de agua potable diarios sin pagar un peso por ella.

    • Radio Chato el 13
      Radio Chato el 13 Hace 2 meses +8

      Es agua para enfriar la maquinaria ....después es pasada por una potabilizadora y devuelta al río

    • Leo Franco
      Leo Franco Hace 2 meses +4

      El pequeño detalle

    • Renzo Moreno
      Renzo Moreno Hace 2 meses +9

      Un TREMENDO detalle.

    • Johann Koning
      Johann Koning Hace 2 meses +17

      @Radio Chato el 13 Acaso crees que las cosas las hacen así de bien? Ni la potabilizan ni la devuelven de forma feaciente. Las empresas transnacionales solo hacen uso de las aguas pero no de su tratamiento. Todo queda bien en un papel pero en la realidad es otra.

    • david
      david Hace 2 meses +9

      @Radio Chato el 13 lo que dices no tiene logica, si tratan el agua y la potabilizan no tiene sentido que lo regresen al rio.

  • SAUL SM
    SAUL SM Hace 2 meses +1

    El problema como en todos lados somos nosotros. Desperdiciamos una cantidad de agua al día brutal. No cuidamos el medio ambiente y creemos que un político con decreto nos va a liberar de nuestras responsabilidades.

  • Andrea Fernandez
    Andrea Fernandez Hace 2 meses +2

    En todo, somos el país que quiso ser pero no pudo. En todo!

    • Nico DF
      Nico DF Hace 2 meses

      Deja de ser tan negativa

  • Olmedo Guzmán
    Olmedo Guzmán Hace 2 meses

    En Panamá abunda el agua, pero al igual que en Uruguay, la gestión es muy mala. Aquí hay localidades urbanas y rurales donde solo llega el agua 1 a 2 veces por semana...a la 1 de la mañana, como por una hora y ya, chao, hasta la siguiente semana. Los políticos se aprovechan, por supuesto, y tienen un negociado de camiones cisterna similares al que aparece en 2:19 para el abastecimiento en esas comunidades, lo que da rienda suelta al clientelismo.

  • javier costa
    javier costa Hace 2 meses +13

    Paso Severino se está recuperando, subió el caudal por lo menos 50 CM.!

  • 9defebrerodel79
    9defebrerodel79 Hace 2 meses +4

    Lo importante es saber que estos son los años más lluviosos del resto del siglo que nos queda.

  • chowpeluccio
    chowpeluccio Hace 2 meses

    La gente piensa que eso no va a pasar, y quiere soluciones al ultimo momento.

  • Ositafeliz Mansilla
    Ositafeliz Mansilla Hace 2 meses

    ES MUY BUENA LA AUTOCRÍTICA, Y COMO UN HABITANTE MÁS LES PIDO A TODOS LOS POLÍTICOS QUE SE UNAN EN ESTA EMERGENCIA Y TRATEN DE SOLUCIONARLA, AMO A MI PAÍS Y ESTOY PARA AYUDAR COMO PUEDA SI ME LO PIDEN, SE NECESITA DINERO HAGAMOS UNA COLECTA MASIVA, PERO QUE SEA PÚBLICA, A LA VISTA DE TODOS Y SE DERIVE A LO MÁS URGENTE, CREO QUE SERÍA UNA DE LAS SOLUCIONES QUE PROPONGO DESDE MI HUMILDE LUGAR, CREO QUE NINGÚN URUGUAYO SE NEGARÍA A AYUDAR, NO?

  • Daniel Daniel
    Daniel Daniel Hace 2 meses +1

    Lo que si es increíble que los romanos, sin maquinaria, sin los materiales de ahora, hicieron kms de acueductos, y aquí no se invirtió en una tubería desde la laguna negra en rocha para traer el agua a montevideo y solucionando posibles problemas en ciudades como punta del este, maldonado y minas

  • Meneses Fernando
    Meneses Fernando Hace 2 meses +26

    Que horror. Esto va a ser constante los próximos años hoy es Uruguay mañana cualquier

  • Sumaya Cruz
    Sumaya Cruz Hace 2 meses +14

    😢 Dios ayuda a Uruguay a tener agua 🙏

    • Dante 15_15
      Dante 15_15 Hace 2 meses +2

      HAY AGUA solo no en la capital

    • Max Calzone
      Max Calzone Hace 2 meses +4

      @Dante 15_15 no señor, hay falta de agua en todo el país, la zona más crítica es la capital.

    • SebaF79
      SebaF79 Hace 2 meses +3

      Osea, agua hay lo que peligra es la calidad. En cualquier grifo de uruguay sale agua no desinformen.

    • Dante 15_15
      Dante 15_15 Hace 2 meses +2

      @Max Calzone en que mundo vives en todo Maldonado Rocha José Ignición SALTO Y ARTIGAS hay
      No hay en la capital y zona metropolitana y eso es por que cierta gente quería un antel arena en lugar de mejorar la represa

  • Carpincho Carpinchovic
    Carpincho Carpinchovic Hace 2 meses +3

    Excelente informe

  • Dagger
    Dagger Hace 2 meses +1

    Mucha suerte al paisito, Uds bien saben que Argentina tiene todo el potencial y disposicion para ayudarlos en este mal momento.
    Rioplatenses......salud y a la calle......pou

    • ukumar67
      ukumar67 Hace 2 meses +1

      Ya respondió el gobierno que no quieren la ayuda brindada.

    • Marcelo Melo
      Marcelo Melo Hace 2 meses +2

      Gracias un gran pueblo Argentina parte de los caños de hay y otra de Brasil y pelota al medio y pronto

    • Dagger
      Dagger Hace 2 meses +2

      @ukumar67 El gobierno, no es el pueblo......Pou tiene agua para nadar, igual q nuestros políticos duermen calientitos

  • Jorge Omar Varela
    Jorge Omar Varela Hace 2 meses

    El problema es la falta de previsión de anteriores gobiernos y el gobierno actual,esperanzado en que el problema se arreglaría una vez lloviera,(que irresponsabilidad mas basica,la verdad es que no se como expresarme delante de tanta inactitud,espero que el pueblo aprenda de esto(ya son muchas

  • Selva Marta Peralta
    Selva Marta Peralta Hace 2 meses +1

    LES ENVÍO MI CARIÑO Y BUENAS ONDAS, HERMANOS URUGUAYOS.

  • Luciano De Simone
    Luciano De Simone Hace 2 meses

    Pregunta seria: porque no hacen un acueducto desde el mismísimo río Uruguay?

  • dimaolra
    dimaolra Hace 2 meses +1

    Una pregunta para los uruguayos, ¿no es posible coger agua del río Uruguay? Es un río bastante caudaloso, tengo entendido.

    • Norman Spur
      Norman Spur Hace 2 meses +2

      No hicieron obras para un acueducto,hay ríos más cercanos que el Uruguay para traer agua a la zona metropolitana de Montevideo!

  • Jc
    Jc Hace 2 meses +2

    Acá en el norte de Perú por el ciclón yaku llovió muy fuerte ahora dicen que se acercan las lluvias del niño global ....

  • Jairo Darío joel MIRANDA

    Nunca van estar solos argentina siempre va estar en apoyos. Que dios cuide

    • Goliat962
      Goliat962 Hace 29 días

      Cuando van entender los argentinos que Uruguay no los quiere, cunsumen su agua por riquezas se llenan de plata dicen que los argentinos somos pobres y ahora quieren agua de argentinos, no. Que le pidan a otro país, si se lo gastaron que se aguanten. Cada país debe cuidar de sus reservas y hacerse responsables

  • cy y
    cy y Hace 2 meses

    El problema es q el caudal del Santa Lucia es chico acordé a población p acumular,deberían ir x el yi y de paso sacan las inundaciones un poco el efecto

  • Víctor Gómez Velázquez

    Los énfasis en las comas y los puntos en la lectura del Telepromter te los debo...la info es bastante filedigna. Cabe acotar cloruros de que??? Porque la sal del Río dela Plata ya es un cloruro y se le suman otros compuestos del mismo proceso de potabilización realizado a agua salada (Nada puede malir sal)

  • Esteban Bertuchi
    Esteban Bertuchi Hace 2 meses +10

    Muy buen informe .consiso y claro .sin ser tendencioso o parcial.

  • Indra Company
    Indra Company Hace 2 meses +1

    Esa frese que usó para el cierre merece un premio.

  • Julian Rodriguez Lopez
    Julian Rodriguez Lopez Hace 2 meses +4

    1. Vetar cerveceras
    2. Vetar refresqueras
    3. Que estas dos, si quisieran seguir operando, donen o hagan la represa por operar en el país
    4. Clausurar momentáneamente, los carwash que desperdician muchísima agua.

    • Nicolas Brun
      Nicolas Brun Hace 2 meses

      dejar a miles de uruguayos sin trabajo

    • Julian Rodriguez Lopez
      Julian Rodriguez Lopez Hace 2 meses +3

      @Nicolas Brun ¿Qué prefieres? ¿miles de uruguayos sin trabajo o sin agua?

  • Marvin Cumes
    Marvin Cumes Hace 2 meses +1

    Uruguay se esta quedando sin agua...
    Guatemala: Primera vez...? OK no.
    Saludos Uruguay 🇺🇾

  • carlos perez
    carlos perez Hace 2 meses +6

    La mayor sequía en los últimos 74 años que es el tiempo en que se llevan registros. Gran información, acertada y objetiva. Como se nota que no es DW. 😂😂😂

  • Luis Giraldo
    Luis Giraldo Hace 2 meses

    Les falto hablar de la responsabilidad de la ganaderia que se traga enormes cantidades de agua. La industria ganadera es la industria mas ineficiente y despilfarradora de agua que exite

  • Herreria Moreno
    Herreria Moreno Hace 2 meses +1

    Me parece que te olvidaste de comentar cuanta cantidad de ltrs de agua POTABLE, consume las papeleras. Y de que manera esta escrito el contrato entre la empresa y el estado, es un literal saqueo...

  • Juan Riccetto
    Juan Riccetto Hace 2 meses

    Es un poco ambiguo el informe con los titulares que brinda. La crisis hídrica afecta a Montevideo y Canelones, no a todo el país. Tampoco el país se va a quedar sin agua en términos absolutos; sí puede ser que los 2 departamentos mencionados se queden sin agua potable en el peor de los casos pero en el último tiempo ha llovido y ya se ha vuelto a juntar agua en el embalse de Paso Severino.

  • daniel
    daniel Hace 2 meses

    En Lima ya deberia ser invierno y en el momento que escribo esto a penas son las 02:02 de la tarde!

  • Juan Grana
    Juan Grana Hace 2 meses +2

    Yo cocino lo salado con agua de la canilla , me baño , lavo etc , no es Uruguay , es solo el departamento de Montevideo y canelones que fue conectado a Montevideo hace años, en lugar de hacer obras, la solución de la represa del arroyo casupa, si este gobierno la uviera comenzado al asumir recién se estaría terminando ahora y con que lluvias se llenaría ? , Y no es otra potabilizadora , solo más reservas para la única que montevideo tiene . Siempre hemos corregido de atrás desde que tengo uso de razón , ahora haremos algo faraónico .

  • artecubico
    artecubico Hace 2 meses +3

    Probablemente la falta de infraestructura para prevenir la falta de agua no se deba al déficit fiscal sino al excesivo gasto del estado uruguayo.

    • Vero M.
      Vero M. Hace 2 meses +1

      El Antel Arena de Cosse, por ejemplo....

  • Orlando Vera
    Orlando Vera Hace 2 meses +1

    Deben hacer un ducto desde Colonia por el río y tienen el agua del Río Uruguay.

  • Cipriano
    Cipriano Hace 2 meses

    Dios bendiga a Uruguay.
    Lamentablemente los políticos y medios de comunicación empiezan a exagerar la situación.

  • termineitor génesis bu

    Siembren mas árboles serca de ríos es lo q mantiene q allá agua y llueva

  • Euro215
    Euro215 Hace 2 meses

    Gente no es Uruguay, es simplemente Montevideo, el interior del pais esta lo mas bien

  • Fernando Pico
    Fernando Pico Hace un mes

    El agua es un excelente negocio. Ya empieza a capitalizarse en Latinoamérica, Uruguay es el reflejo.

  • Washington sgc
    Washington sgc Hace 2 meses

    No es tan así como dicen. Estamos pasando por una sequía de años. Y Montevideo y canelones están en riesgo por falta de estructura. A llovido no suficiente para que todo se llene. Pero no es como dicen por ahi que nos quedamos sin agua. Muchos medios mienten y es una falta de respeto a este país