Cuán factible es la dolarización de Argentina que propone Milei y cómo se compara con la de Ecuador
Insertar
- Publicado el 15 ago 2023
- El ganador de las primarias en Argentina Javier Milei es ahora el candidato favorito para ganar las elecciones presidenciales de octubre.
Una de sus principales promesas de campaña es dolarizar la economía para abandonar el devaluado peso argentino además de demoler el Banco Central y pasar una "motosierra" por el gasto del Estado.
En este video explicamos cuán factible sería cambiar del peso al dólar en Argentina.
● Investigación y presentación: Cecilia Barría
● Guion: Cecilia Barría
● Edición de video: Agustina Latourrette
● Editores: Ana María Roura y Daniel García
Suscríbete al canal aquí 👉 bbc.in/2UHHVsu
-----------------------------------
Este es el canal oficial de la BBC en español. Si te interesa la actualidad internacional y buscas una cobertura imparcial estás en el mejor lugar.
Aquí encontrarás videos sobre noticias y temas de actualidad en distintos formatos, desde videos explicativos y documentales hasta entrevistas.
Gracias por visitarnos. ¡Nos vemos!
👉 Facebook bbc.in/2BxEUCt
👉 Instagram bbc.in/2N3p7AF
👉 Twitter bbc.in/32F72iZ
#BBCMundo
Ojalá que quien gane en Argentina sepa resolver positivamente esa enorme crisis económica. Dios ilumine la inteligencia al gobernante y proteja al pueblo argentino.
Como no existe ningún "dios", esto se ve mal gane quien gane...
@ExpressYourself UNA TRISTE VERDAD...😔
@ExpressYourself UNA TRISTE VERDAD...😔
Esperemos que así sea.
Como ecuatoriana que vivio todo ese proceso lo que puedo decir es que ha sido muy positivo para el pais, para la gente trabajadora que sufria devaluacion tras devaluacion. Para los exportadores creo es diferente, no puedo hablar por ellos pues no pertenezco a esta parte de la sociedad.
Bueno? Ecuador tiene 70% de pobreza y poder economico muy bajo de los demas de Sudamerica
@AR ride y aun asi es de los mejores economicamente en america xD
Me encanta el argumento "...Puede afectar la confianza de los inversionistas..." porque aplica casi para cualquier situación.
Cómo si ahora alguien confiara en la economía Argentina 😒
Es al contrario!! Si dolarizas a un país, hay más confianza de inversión, porque dichos inversionistas van a preferir el dólar que se devalúa menos que el peso argentino. Dónde consultó ella a dichos economistas? Están fuera de lugar!
jajajaja exacto, me reí mucho.
Jajajaj claro, cómo los inversionistas estarían tan seguros con los impuestos que tienen argentina ajjajajajajajajajjajajajaja
pensas que en argentina están invirtiendo tienen menos pib que hace 10 años
Tengo una duda para los que son expertos en esta materia, una vez dolarizada la economia, ¿Qué se hace con los billones de billetes circunaldo? seguirían co existiendo a la par? ¿Cuanto costaria en materia prima el desperdiciar todo ese papel impreso?
Como ecuatoriano, la inflación a día de hoy es el menor de nuestros problemas, sin embargo, nuestra economía lleva años estancada y la inversión es prácticamente nula. Dolarizar es como venderle el alma al diablo, intercambias un problema por otro. No obstante, si nos preguntaran si estamos de acuerdo con el cambio que se hizo, indudablemente ganaria el sí.
Hola , hay una diferencia, argentina tiene un territorio muy grande y mucho potencial productivo donde se puede generar dólares rápidamente, el problema ahora es que el estado se queda con todo y por eso el campo no quiere producir porque le quitan todo su esfuerzo
@Naturaleza y aventuras Muy claro lo que dijiste,asi es.
Estás hablando de temas diferentes, la dolarización es para bajar la inflación, pero eso no significa que va a haber un crecimiento económico. Ecuador dolarizó y bajó la inflación, pero no tomaron medidas suficientremente liberales económicamente para poder tener un crecimiento económico, esa es la diferencia.
@Jerill Anders Hola estimado, no son temas diferentes si uno es causa y efecto del otro, lo que quería acotar es que Arg no irá viento en popa sólo por el hecho de dolarizar, ya que a nosotros, bajo nuestro contexto, la dolarización supuso intercambiar una problemática por otra. En definitiva, todo se basa en la medida en la que los políticos arg. sepan detectar las desventajas de la dolarización y corregirlas. Saludos
@Hugo Castillo Por eso mismo te digo, dolarizar es solo para eliminar el problema de la inflación, pero la diferencia es que Milei quiere tomar medidas liberales para fomentar el crecimiento económico, algo que en Ecuador no se hizo, y por eso el país no avanza, aunque hayan eliminado la inflación.
Los jóvenes solemos ser los más propensos a creer que Milei tiene la solución. La verdad es que hay tantas cosas que pueden torcerse con la dolarización que la realidad es diferente a como la romantizan los seguidores. Podría funcionar, claro que sí, es una de las posibilidades. Sin embargo, yo preferiría converti la moneda a yuan que al dolar. Hoy por hoy ni siquiera Estados Unidos está protegido de la recesión.
Lo mejor sería una reforma constitucional para que el Banco Central sea un ente independiente al poder ejecutivo de turno, algo similar a lo que hay en Colombia o Perú, que a ver son países caóticos pero en cuanto a inflación desde que se aplicó ése modelo ha sido muy pequeña, dolarizar es una medida muy compleja y se ve que Milei no la trata con la profundidad que implica.
Lo mejor sería que la política no gaste el dinero que no es de ellos en sus lujos.
se enteinde que los jovenes lo apoyen porque no tiene idea de como funcionan las cosas jaja no tienen idea por ejemplo que jamas le aprobaran la dolarizacion en la camara baja! pero bueno son jovenes y se los puede engañar como niños! (nadie puede gobernador en soledad)
@Pablo Brunetlo vamos a aprobar nosostros, los ciudadanos de bien. Y si no dejan gobernar (como ya sabemos que va a pasar); consulta popular. Si Milei gana es porque tiene mayoría de votos por ende de la POBLACIÓN. Ésta será la que decida, más no la cámara de diputados. EL PODER VUELVE AL PUEBLO. Saludos Libertarios
Factores que toca tener en cuenta ojalá Argentina encuentre la solución a sus problemas.
Si Miley dolariza va quedar como colombiá vamos a s3r villa miseria
es Milei
@HECTOR FABIAN KLETTKE Colombia y Argentina ya tienen la moneda más devaluada, impuestos a la empresa es casi lo mismo. La única diferencia es que en colombia quieren subir los impuestos y en Argentina con milei los quiere bajar, esa es su propuesta, solo queda esperar si lo cumple
Aquí en Ecuador nos dolarizamos a inicios de los 2000. Al comienzo el impacto es súper fuerte, se licúan los ahorros, todo sube porque todo se redondea al dólar, los salarios se licúan, al comienzo es súper fuerte pero una vez que se estabiliza creo que fue una buena decisión. Pero definitivamente la dolarización la sostienen los migrantes y las remesas. Es de esas soluciones que cuando se aplican son traumáticas, pero luego parecen acertadas. Pero como dice en el video, no creo que se pueda aplicar igual que en Ecuador, cada país tiene su realidad.
Cuantos años se tardo para que Ecuador se haya estabilizado con el dólar?
@Lionel Sosa yo calculo unos 3, 4 años. Pero también depende del cambio al que hagan la conversión. Aquí en Ecuador hicieron a 25 mil sucres por dólar y si tenías ahorros por 1 millón de sucres se convirtieron en 40 dólares, les favoreció en cambio a quienes tenían deudas ya que igual se licuaron. Se estabilizó después pero siempre va a depender de los dólares que entren por exportaciones y remesas.
@Cyberexplorador solo tardo 2
Me gustan éstos videos en donde explican las implicaciones que tiene el dolarizar, ojalá el país salga de la crisis económica a la que está sucumbida
No explica nada, el q explica en varios videos cómo lo hará es el mismo Milei..y le sugiero leer a Emilio Ocampo...para comenzar...
Dejalo los libertarios creen que saben porque escucharon algo y entendieron a medias, no saben que el salario de un argentino pasaria a ser de 140 dolares, muchos creen que pasan de cobrar 60000 pesos a 60000 dolares
@JLogicyo no soy libertario, inclusive me la paso discutiendo con estos jaja pero ninguno dice que va uno a uno, de facto dicen que se vería reflejado el verdadero sueldo ya que solo basta ver el tipo de cambio, me parece muy deshonesto argumentar cosas que ellos no dicen..
Si dicen eso en el centro de la pampa
No todos estan tan bien informados como parece solo dejareles todos los datos y que ellos decidan lo que quieren
En el video tiene razón son dos escenarios distintos, Ecuador venia de la peor crisis económica de su historia por la crisis bancaria y en Argentina los bancos si pueden responderles a sus ahorristas, además que la económia Argentina no está tan ligada a la de Estados Unidos como en Ecuador, asi que su dolarización deberia ser mejor que la de Ecuador, en donde al inicio el costo social fue altisimo, pero a largo plazo los beneficios son mayores que las desventajas y ningún ecuatoriano se imagina una vida sin dólares, claro que no es la solución a todos los problemas, pero en Ecuador la inflación es lo que menos nos preocupa y lo vemos como algo muy lejano, un problema que está en los libros de historia
una wea peor que la otra,
pero la poblacion es mas pobre que antes de la dolarizacion. porque no cuentas eso?
@Pablo BrunetEso es falso, un pobre argentino soñaría con un pobre de
Ecuador, ganan mucho mas.
A todo trance se debe evitar que la desvergonzada Luisa llegue al poder junto a lelo.
Mi sueldo paso de casi a 800 dolares a 580 aproximadamente en menos de una semana, asi que imagínate si seguimos con el peso crocantes, BBC segui entrevistando a otros económistas
Y con la dolarizacion sera de 50 dolares
@jolehur d😂😂
Yo arranco el mes que viene, hice el cálculo y me dan 400 😅😅
En Ecuador un dólar costaba 2000 sucres, después 5000 y así hasta subir a los 25.000 provocando una hiperinflación, se hablo de dolarizar antes pero se espero a que estuviéramos peor para hacerlo y también golpeo muy fuerte lo del feriado bancario que hizo que la mayoría empiece desde cero. Aun si después de unos 5 año se estabilizo la economía y se pudo salir adelante. Ahora ya nadie quiera dejar el dólar en Ecuador.
En Ecuador el dólar subio a $17000 los banqueros ladrones por decreto dolarizaron a $25000 para beneficiarce ellos.. La economía se estabilizo por los ingresos petroleros no por la dolarizacion, en Ecuador solo el 30% tienen trabajo real el resto no!!
Argentina tiene 280 mil millones de dólares fuera del sistema pero no están dados los incentivos para ingresarlos
Estan guardados. En las casas nuestras,yo noce que dice esta mujer
Nadie en argentina ahorra en pesos, creo que aun no se entero
@Sara Baudelaire si la verdad...
Despues del corrallito nadie deja sus dolares en el banco
Yo quiero que mi país salga adelante con quien sea..🇦🇷🇦🇷🇦🇷
Solo es con Milei
Respetuosamente ustedes el pueblo deberían fijar una linea de mando al menos por 3 o 4 periodos, pero hoy día cada cambio va a los extremos
No existe nadie que nos saque de esto, porque todos son igualmente ladrones. Lamentablemente, los laburantes siempre terminamos peor y peor.
En varias entrevistas ya el ha explicado de donde sacaría los dólares. Que sea viable es una cosa, pero de que lo ha explicado, lo ha explicado. Incluso desde antes de la elección.
Ilustrame, porque no he encontrado videos donde lo explique
@nodierjurado9327 me podrias pasar el video en donde hace mencion por favor
El problema de una dolarización de argentina, es que su principal socio comercial no es EUA, sino China. Dolarizar la economía puede implicar problemas en los negocios con el gigante asiático. En comparación, Ecuador tenía al momento de dolarizar, una economía basada en el comercio de hidrocarburos que se pagaban en dolares, por lo que había un suministro constante del billete verde. En el caso del Salvador, si principal ingreso son las remesas de sus migrantes en EUA, así que también había un ingreso constante de dolares. En el caso de argentina, su migración mayor es hacia europa, al igual que mucho de su comercio, por lo que no tendría dolares de forma inmediata, y los tendría que conseguir vendiendo los yuanes o euros que le ingresen, lo que implicaría una perdida de las ganancias conseguidas, y al comprar, tendría que cambiar de dolares a yuanes o euros, y nuevamente perdería en el cambio. Pero además, Argentina ya vivió la convertibilidad (1 peso argentino=1 dolar) que le llevó a ser poco competitivo hasta que la economía encalló por ahí de 2001
China comercia en dólares. 😂 Ese problema que ud refiere no es importante
@Hugo Vergara actualmente comercia mucho más con su moneda, que con dólares... el problema, a largo plazo, va a ser muy importante. Te remito a varios portales de internet que tocan el tema.
@Federico LopezQue importa?
China está entrando en una recesión económica por los ataques de Xi Jinping.
@Saricubra nop, no hay tal recesión económica. Saludos!
@Federico Lopez Claro que andan en recesión, el crecimiento del PIB no va a llegar al 2% anual, de hecho, está mas cerca del 1%. También quebró un importante banco multinacional.
¿Qué se puede esperar de un país que nunca respetó los derechos humanos con un Estado totalitario unipartidista?
Una solucion si no se puede dolarizar, es cerrar el banco central para evitar que se impriman nuevos billetes, se le quitan ceros a la moneda y solo se tiene un departamento para hacer el remplazo de los billetes que pueden imprimirse por contrato con una compañia extranjera, ademas de aumentar el coeficiente de caja bancario para reducir la creacion de dinero por parte de los bancos comerciales antes de pasar gradualmente a la banca Simon.
El dinero es solo papel pintado, Dolar, pesos etc .... lo importante es lo que representa. Para que nuestro país cambie hay que cambiar leyes, la forma en la que se reparten las riqurzas y fundamentalmente producción de alto valor agregado. Sin estos ingredientes todo va a cambiar para peor.
Estamos frente al problema de siempre, pensar que economistas y contadores son la solución .. siendo que es mucho más complejo, necesitamos proyectos y gente capacitada para que los ejecute. Una vez que esto se ponga en marcha no va a importar con que moneda representamos nuestra riqueza.
@Ricardo Sadowski el problema no es la desigualdad a la que te refieres en la forma que se "reparte" la riqueza, el problema es que el gobierno crea mucho ruido en el mercado y eso evita que haya un desarrollo sostenido, la inflación es principalmente ocasionada por el gobierno, debido a las leyes que impulsa sobre la materia que estructuran el sistema financiero para perpetuarse ellos mismos a través de la creación de dinero de la nada, dolarizar evitará que este gobierno u otro tenga la facultad de meter tanto ruido en la economía
@Ricardo SadowskiSeguro que "los políticos son la solución" nunca funciono.
La otra cara es Perú con su banco central autónomo tiene la economía creciendo al margen de los problemas políticos y tiene a la moneda más fuerte de latinoamerica
@Rodrigo Gonzalezdefini ruido ...dijiste mucho sin decir nada
La dolarización en Ecuador no se hizo teniendo los dólares, se hizo para atraer los dólares, cuando se declaró empezaron a aparecer y al volverse moneda de uso común llegaron más, básicamente los que la gente tenía en el colchón que son muchos y los dólares de las exportaciones circulan y sostienen el sistema, si se suma el valor de los dólares que circulan con el valor de la antigua masa monetaria del sucre hay una mayor masa monetaria en dólares hoy en día que la que hubo de sucres
¿Cuántos miles de millones de dólares se necesitarían para substituir los pesos circulantes? ¿A qué cotización sería esta sustitución? Aparentemente es mejor hacer algunas medidas no muy complejas: 1. Dejar la cotización del peso sea libre y llegar a un punto de equilibrio. 2: Que no restrinjan el ingreso, compra y venta de dólares/euros en el país. Los bancos pueden manejar ahorros, cuentas corrientes en peso y dólar/euro. Poco a poco llegará un equilibrio y ahí verán si conviene dolarizar o simplemente controlar mejor la emisión de moneda nacional vía un banco de reserva más inteligente y autónomo, y éste podría aplicar mecanismos de amortiguamiento de cotización mediante operaciones de compra-venta al mercado local.
eso es perfecto para el mundo de la teoria, pero asi no funciona en el mundo real
@Daimonstar en Perú funciona
Comprar y revender
Soy Ecuatoria y recuerdo bien el momento del feriado bancario un presidente cuatro años a tras de llegar al feriado bancario nos quizo dolarizar pero no lo dejaron y fue un error no haber dolarizado antes cuando te iban a dar $1 por $5000 sucres esperaron el feriado bancario para darte $1 por $25000 sucres mi pensar es que dolaricen ahora antes q el dinero q tienen cada uno en su bosillo valga menos en el momento de cambio a dolares
Consulta y que paso primero?. Lo empleados cobraron primero en dólares y luego se pagaron impuestos en dólares o al revés?, Primero se pagaron impuestos en dólares y después se pagaron sueldos?.
@ademar Bernardini Al dolarizar, sucede una transición (soy de Ecuador) al principio se seguía aceptando sucres....pero tenían que ser ser canjeados en el Banco Central...tenían valor hasta cierta fecha, y con eso, ya inevitablemente, solo se van viendo los dólares en la sociedad, olvidando de a poco la moneda nacional..
aca no se va a dolarizar no somos Ecuador ni el salvador que son muy infimos a la par de nuestra! no entregamos nnuestra soberania. milei no ganara!
Pareciera que son pocos los países que han pasado por ese proceso. Sin embargo, los casos de dolarizacion son más comunes. Está la dolarizacion de jure, como en Ecuador, bajo la cual se adopta el dólar por ley como moneda. También existe la dolarizacion de facto, la cual ocurre cuando las personas mantienen saldos de dólares que son aceptados en la economía para la compra de bienes o servicios. La dolarizacion de facto es más una reacción de las personas frente a problemas inflacionarios en su moneda local. Ejemplos de esta situación es Perú, pais que vivió una hiperinflación en los 80s.
Y si salimos del continente podemos ver que el abandono de la moneda local ha sido más común. Pensemos solamente en la adopción del Euro (más de una decena de países han abandonado sus monedas para adoptar el Euro).
Argentina está más cerca de una dolarizacion de facto. Su gente está cambiando sistemáticamente sus pesos por dólares todos los días y se llevan esos dólares afuera o los guardan en un cajón. Todo este esfuerzo es para preservar el valor de su ingresos frente a la rampante inflación en pesos argentinos. Los que nos pueden hacerlo están sufriendo pobreza extrema. Si no existiera control de cambios y no temieran que se les confisque esos dólares, ya se habría adoptado el dólar como medio de cambio.
No se necesitan muchas reservas para dolarizar. El problema de reservas insuficientes sólo existe cuando se quiere mantener la moneda local a un tipo de cambio controlado. Quizás están pensando en la situación en la que el gobierno tiene que cambiar sus reservas por pesos. Si hay pocas reservas, los pesos que tiene la gente valen mucho menos de lo que valen hoy. El tema es que hoy existen controles de cambio que sostienen el valor del peso artificialmente. Si estos controles se eliminan, la economía como un todo adoptaría los dólares como medio de cambio y el tipo de cambio oficial se acercaría mucho más al no oficial, lo cual facilita la conversión. Más aún, si la adopción del dolar es legal y se ponen suficientes leyes para institucionalizarla (no revertirla), los argentinos no tendrían otra opción que empezar a usar sus dolares. En otras palabras, Argentina tiene dolares, solo que no están en manos del gobierno. Finalmente, la transformación a un sistema de precios basado en dólares implicaría que los nuevos sueldos argentinos comenzarían de niveles muy bajos y se reducirían las distorsiones de precios actuales, ambos efectos brinda enormes ventajas en términos de exportacion e inversión extranjera (ambas fuentes de dolares).
La dolarizacion es un camino doloroso porque implica que los ingresos reales de muchos argentinos valen poco. De hacerse, el consumo de los que no tienen dólares bajaría
Existen otros caminos con efectos de corto plazo similares. Un ejemplo exitoso de control de inflación sin dolarizacion es perú. Fue un proceso que requirió un banco central independiente por ley (incapaz de financiar al fisco) y un fisco ordenado (bajos déficits y baja deuda pública).
Es imposible hacer lo de Perú en Argentina,son muy corruptos los políticos..
Gran artículo. Claro y fácil de entender la compleja situación Argentina.
Segun BBC Argentina debe esperar hasta que entre en una súper crisis económica y ahí si puede pensar en hacer la dolarización. Bravo, excelente consejo BBC 👏👏
Es una medida extrema, si no quedan más opciones es cuando se dolariza, porque a pesar del desastre que es la economía argentina, no está en la necesidad de ese último que recurso, porque una vez dolarizado el país, no hay marcha atrás.
@Sebastián Mendiburo y que tiene, entonces seguimos con la muerte lenta y dolorosa que es seguir usando el peso? eso estas queriendo decir?
Opino lo mismo la dolarización seria utilizada cuando llegue una crisis donde la ultima opcion seria esa dolarizar.
@Rodrigo Umpiri pero flaco YA ESTAMOS EN CRISIS o en que pais viven?
En Ecuador y El Salvador, los emigrantes que viven en USA sostienen la dolarizacion. Ojo! Que esto nadie lo dice, y es un punto muy importante a tener en cuenta para tratar el tema
Así es. Argentina está condenada, gane o pierda milei
Soy de El Salvador yo tenia 5 años cuando conoci el dolar. Lastimosamente mi pais ha sido victima de corrupciónes por parte de gobiernos anteriores. La dolarisazion no ha sacado de las deudas que tiene mi pais es obio que mi pais si no hubiera gente salvadoreña en estados unidos no sobreviviera las remesas familiares son la fuentes de economía que nos sostiene pero al mismo tiempo nuestro salario es el mínimo pues nos siguen pagando y cobrando en colón y la familia que trabajan no les alcanza el salario minimo por que todo es tan caro. Una vez un pais esta dolarizado por Estados Unidos estara condicionado a ser esclavos de ese pais y seguir endeudados Argentina lamentablemente una vez dolarizado estara bajo las faldas de Estados Unidos
El Salvador y Ecuador ¿Con qué moneda crees que compran sus importaciones, entre ellas alimentos? 😂
@Diego Cépedaventajosamente Ecuador no importa comida, este es un país muy fértil con múltiples climas, y producimos fácilmente productos tropicales, de la sierra o climas fríos, de los manglares, productos del mar, etc. Si no fuera por las remesas de los migrantes, hace rato que hubiera colapsado la economía. Así que Argentinos prepárense a votar por Milei y luego a emigrar ilegal y masivamente ... No me creen, por favor guarda este mensaje y el tiempo dará la razón...
Era "poco probable" que sacara el 30% de los votos, estimados de BBC
Quien ????
Eso es producto de la ignorancia y la desesperacion, que no te diste cuenta?
Fui medio irónico. Quise decir, que "para todo el mundo" era "poco probable" lo de Milei. Entonces, basta de usar el "poco probable" esto y aquello en los medios, como si fueran think tanks de análisis serio
En Ecuador la industria nacional es quien mas sufre la dolarización, es muy díficil competir con otros países. Aunque siendo Argentina un país mucho mas grande y con mayor poder de negociación es posible qie esto no pase. Saludos desde Ecuador
También está el hecho que la regulación no ayuda al emprendedor y recientemente la delincuencia está dando el tiro de gracia.
error la dolarizacion solo te elimina 1 solo problema el de la inflacion no te va a arreglar todos los demas problemas. en ecuador tienen un alto salario en comparacion con los paises latinoamericanos
si se trata de competir en todo caso lo que hay que ver es el costo laboral y las trabas al trabajo entre otros por que la inflacion no es un problema y por ende la politica monetaria es decir el dolar no es un problema
@Clalo Quesi así es👍
De donde sacas que ecuador tiene altos salarios, que ganes en pesos, soles, canicas, bolsitas de hierba no tiene nada que ver con que porq no ganas en dolares no tendras buenos salarios. Panamá tiene mejores salarios q Ecuador, pero la vida es muy cara, Ecuador es barato para vivir,, todo es relativamente proporcional.
En Ecuador tenemos todavía nuestro banco central, lo único que no hace es imprimir dólares. Tiene muchas otras funciones, pero no la de imprimir moneda.
Aquí a estas alturas NADIE está pensando en adoptar otra moneda porque el dólar es una moneda fuerte y le ha permitido a muchos compatriotas hacer muchas cosas. Un saludo desde Quito, Ecuador.
osea, esta de adorno nomas, q puede hacer un banco central sin moneda propia? es como tener un auto sin gasolina
Lo mas ridiculo un pobre defiendo el dollar 💵 😂😂😂😂
@York Soto es que estás confundido....si fueras de Ecuador lo entenderías... el dólar es una moneda conveniente para toda la población, excepto para quienes especulaban con la moneda nacional, la devaluaban , pero hacían negocios en dólares.... eso es lo que pasa... pero al haber dólares, toda la gente, tiene dentro de sus posibilidades y cómo genere....una moneda fuerte que permite muchas cosas, y vale en todos lados...
Lo que BBC parece no saber es que los argentinos ahorramos en dólares que están muy bien guardados y fuera del sistema bancario. Por la gran desconfianza. Si esos dolares empezarán a circular se reactiva la economía a niveles poca veces vistos
Me sorprende que no se vean ventajas en el video, solo desventajas. Al parecer los economistas consultados por la BBC tienen otras herramientas y podrían compartirlas ;)
Esos "economistas" ven las cosas desde un escritorio, o la pantalla de un ordenador.
@Alexis Cejas que significa este comentario jajajhajaja
Y lo de Ecuador fue algo progresivo , poco a poco todo se fue adaptando ( precios de productos de primera demanda,etc)
Milei: Bueno si no me dan dolares, empezare a usar yuanes.
EEUU: Para cuando la dolarizacion Papa?
Che igual los yaunes también esta una opción fuerte
@Samirache pero nadie en Argentina ahorra en yuanes así que no
@Samirani vos ahorrarías en yuanes, imagínate toda la población
Explicó mil veces que los dólares están, por lo que es factible la dolarizando
@Axel Ruizdonde están? Humo
concuerdo totalmente, la gente no se da cuenta de la diferencias que tienen los países, el tamaño de la población, la economía y el comercio pueden ser muy diferentes y lo que sirve en un país en otro no podría pasar lo mismo.
Y que propongan una solucion amigo!! Me da mucha bronca eso, todo el mundo dice no funcionara, pero massa y bulrich no tiran una idea!! Tienen 2 meses para proponer algo y que la gente lo quiera!!
Recontra sirve la dolarización.... a quien no les conviene es a los especuladores que hacen transacciones con dolar y habiendo inflación manipulan la especulación en el mercado nacional.....al dolarizar ya no pueden hacer eso... .soy de Ecuador y no crean todo lo que escuchan..
@Luizao BM Argentina tiene el dólar a casi 800 y la inflación por las nubes y tiene 38% de su población pobre. Ecuador con con el dólar como moneda oficial y con solo apenas 1.4% de inflación, tienen 27% de su población en estado de pobreza. "decime que no sos pelotud0 sin decirme que no sos pelotud0". dolarizar no es la solución. y ni hablar de las olas de violencia por la que esta pasando Ecuador.
@Sebastian de limahay que ver a que llaman pobre ellos
En Ecuador la economia es estable gracias al dolar, el precio de los productos sube minimos sin embargo el sueldo minimo no alcanza para cubrir la canasta basica de una familia y la mayoria gana salario minimo
ni en Estados Unidos alcanza el sueldo minimo.
para eso se necesita mejorar los salarios de los trabajadores
Una forma sería convertir los pesos en dolares, claro en un principio habría escasez, pero con el tiempo se normalizaría, se hizo algo parecido en Perú en los 90s, el llamado shock económico
Gracias Cecilia por 📝. Solo tengo una comparación de Lima Perú de haber vivido.
Solo opino como pasajero de esta posibilidad. Si, muchos hablan de que MILEI va a dolarizar acá jajaja no tienen un simple conocimiento de vivir en otro lado.
Siempre les hablé, "no es fácil ni simple" .
Bueno gracias,miro tus notas cuando puedo. Saludos Tucumán Argentina
Realmente la única razón económica que han dado es la de perder la herramienta financiera para hacer frente a los shoks económicos. Pero esa herramienta hoy está sirviendo para empobrecer a la gente
Te olvidas que hay una gran deuda que dejo macri, si no estuviera esa deuda argentina no tendria estos problemas
“Tengo un amigo que me prestó millones y millones de dólares” Milei 😂
Eso de suprimir el banco central para que se acabe la inflación,me recuerda al episodio de los Simpson, cuando la emprendieron contra el observatorio astronómico para que no se enteraran de la caída de otro cometa
Siendo mexicano y viendo desde muy lejos la situación, pero habiendo escuchado a Milei en varias entrevistas, mi consejo para los argentinos sería... denle oportunidad a Milei. Argentina no puede esperar mejorar si sigue haciendo lo mismo de siempre. Algunas ideas de Milei suenan locas y hasta impracticables pero pienso que entre todos sacan a Argentina adelante. Aguante Argentina! Mi opinión de dos pesos.
Tal cual amigo
Saludos hermano mexicano 🇦🇷🤝🇲🇽
Perdón, pero sí explica como pretende dolarizar. Tal vez estaría bueno que lo sepan y hagan un video sobre sus argumentos ya que no es tan sencillo entender los tecnicismos que usa. Saludos
Ahora vamos al problema de NO DOLARIZAR, siguen imprimiendo billetes, se llega a la extrema crisis a la que llego Ecuador, incluso peor, y entonces ahi si se termina dolarizando. NINGÚN ECONOMISTA de los consultados lo mencionó? No es nada irreal, HACE 40 AÑOS VENIMOS ASÍ
Argentina no es un socio relevante para Usa, como lo es Ecuador, de donde van a sacar los dolares???
A U.S.A. le conviene más con el tema del bric
También Hay montones de dolarees en argentina debajo de las almohadas que no más que no circulan por el tema de inflación.
@Celeste Mtz Argentina tiene 300 mil millones USD afuera del sistema, los dolares estan..
Por qué no hacen como en Perú dónde el banco central es independiente y ningún político puede meter mano?
Los Argentinos tendrán éxito por lógica, es decir actualmente nadie usa el peso argentino, se usa el dólar, así que realmente no es dolarización sino eliminación del Peso. Dos, en la actualidad no se necesita el manejo del dólar físico, pues es más conveniente utilizar el dólar digital. Tres. El peso y el Banco Central son una cadena que amarra al argentino, eliminándolos aumentará la inversión, dándole mayor seguridad al inversionista. Y tantos motivos más... la próxima me llama y les explico más detalladamente, saludos desde Panamá....
Apoyemos a este individuo con un "me gusta", ya que lo que expone coincide precisamente con la explicación brindada por un cercano amigo mío, quien se desempeña como economista. Este amigo me detalló la noción del dólar digital, que implica la posibilidad de efectuar transacciones en establecimientos utilizando tarjetas, mientras que para montos inferiores al valor del dólar, se emplearía la divisa local, es decir, los pesos argentinos.
si fuese asi de facil , entonces porque nunca se implemento? porque el que tiene plata manda.
Sos panameño no opines.. yo hoy me tomé un café, cargue saldo para el transporte y lo pague en pesos.. el argentino usa el peso todos los dias
@Lean Rosas genial todo un estilo de vida normal yo pagué en dólares unas cubiertas para el camión porque en pesos no me aceptaron y tengo la obligación de cambiarlas sino corro peligro si viajo con las cubiertas gastadas, soy camionero en este país con camión propio y tengo que tener todo en regla, señorita como se debe.
"Según datos del Banco Central de Ecuador el sueldo medio en 1999 era de S/.1,025,033 que sería US$41.00 al mismísimo momento de la dolarización". El minimo segun wikk era 8.48 USD. Este rato el salario minimo es de 450 USD.
02:36, "porque no se puede hacer de la noche a la mañana" Y ....es cierto, Milei jamás dijo que en 24 horas que la economía del país estaría dolarizada, de hecho habla de un tiempo de 24 meses para dolarizar la economía y 30 años para hacer resurgir el país.
Quien no empieza, nunca llega. Y el único que tiene coraje para empezar a hacer los profundos cambios necesarios es Milei.
30 años?!? Si sabe que lo eligen sólo por 4 años? O planea anclarse en el poder?
"La dolarización no se puede hacer de la noche a la mañana", ella misma lo dijo y Milei lo reafirma.
Eso va a generar una hiper inflación
exactamente, la gente piensa que los gringos les van a dar un montón de dólares así porque así, y no, tienen que comprar dólares con su devaluado peso, o pedir un préstamo mas, no es buena idea en lo absoluto, pero igual no creo que lo logre, otro presidente prometiendo cosas que no puede hacer.
No se si desinformados o comprados los que hicieron este video
@Eduardo Barreto Porque? esta bien el video, para conseguir dólares hay que comprarlos, los gringos no los van a regalar, y como se supone que los obtendrán? solo se puede con la ya devaluada moneda o vendiendo el estado en pedacitos.
Excelente video y gracias por informar, ver qué pasará en Argentina.
Muy bien explicado, me gustó tu análisis..
Gracias.
Diría que Argentina tiene dos opciones, se lanza directo a la dolarizacion, o sincera las equivalencias con una nueva moneda y vuelve al banco de reserva independiente (Perú).
ya existio eso y los politicos argentinos acabaron con la reserva independiente
También debes asegurar q lo q planea hacer Milei es MUY distinta xq Ecuador dolarizo solo con sus reservar y eso provoco una fuerte devaluacion. En cambio Milei no devaluara por eso motivo habla de conseguir los 35k millones de USD para transicionar al cambio blue (el real) no el oficial q es solo una mentira.
Él ya ha explicado de dónde sacaría los dólares y también ha asegurado, al igual que en el video, que no es algo que se pueda hacer de un día para otro. Quizá se podría obtener más información con las miles de entrevistas que hay de Milei, antes de crear un video sobre otro país.
Lamentablemente toca así, con el dólar hay un control que no permite que vengan a hacer lo que se les dé la gana
Habla de ecuador pero agradecería que expliquen cómo fue en El Salvador. Porque ese sería el sistema que se implementaría
Los salvadoreños salen arrastrando para llegar a US. El Salvador depende si o si de las remesas
@Ariel Espejo pero eso aun esta ocurriendo? pregunto porque ahora que El Salvador tiene un presidente honesto, la delincuncia ha bajado muchisimo en ese pais, y yo asumo que la razon principal por la emigraban los salvadoreños era por la violencia y no por pobreza.
"Pasarle una motosierra al gasto fiscal" 😮
Los pros y los contras ya los explicó Milei en muchos videos solo hay que revisarlos.
Muy clara explicación!
No solo para dolarizar hay que tener dólares, cualquier moneda que reemplace al peso requiere tener dólares, ¿o pensás que se puede liquidar las LELIQS y la base monetaria sin dólares?
somos el tercer pais con mas dolares, y por otra parte el plan de dolarizacion no es de un dia para otro, es una medida procedural
Exelente por dar los nombres de los exonomistas consultados . Y si .. miley si ah explicado como seria la dolarisacion ..
Se olvidó mencionar que milei da conferència ah nivel mundial de economía... Saludos
El problema de argentina es que ha querido vivir como rico cuando su billetera no le da y esto es desde hace más de 100 años.
?!!!!de Argentina viven varios diras
Exactamente, el mejor comentario.
Así mismo quieren vivir en Venezuela, y cuando el precio de petróleo bajó, ellos imprimieron billetes como locos para mantener el mismo estilo de vida que llevaban.
Es eso mismo. Y notablemente robaron muchísimo territorio de Paraguay incluyendo la zona de producción de yerba mate, después de la Guerra de la Triple Alianza hace 153 años ya, en aquella época antes de la guerra estaban así también de mega endeudados con Inglaterra y lo mejor que se les ocurrió a Mitre y compañía fue rapiñar al vecino con cero deuda externa y economía en orden.
Después fueron hacia el Sur a extender territorio hasta la Antártida y ¿para qué?, para terminar empeñandolo todo. Ahora muchos pueblos del interior se están vaciando de gente, teniendo infinidad de recursos naturales. Y si alguien queda es funcionario público, sindicalista o planero.
Quieren las Malvinas de vuelta ¿para empeñarla también? Ahora todo su litoral marítimo está siendo rapiñado por buques pesqueros chinos con permiso del gobierno.
Es cultural de centurias ya este manejo, de una parte super nociva de sus políticos. Cero autocrítica además.
Qué fumada lo que decís, Argentina tiene muchas riquezas, el problema fueron crisis fiscales, poca responsabilidad a la hora de manejar los presupuestos.
Cuando esté dolarizado quiero ver a usted hacer otro video 😊
solamente hay que aclarar que milei no dijo que tiene los dolares sino que tiene planes de como conseguirlos:p incluso aunque no los tuviera tiene 4 años para conseguirlos o conseguir cualquier otra moneda todas son mejores que el misero peso argentino y el mismo milei dijo que llevaria 1 o 2 años cambiar de moneda asique tiene tiempo sobrado para arreglar todo para el cambio
¿Realmente todos los países podemos ser ricos y estar estavles económicamente? En ese caso todos tendríamos acceso a muchos recursos del planeta, ¿no?
Pero, ¿realmente todos podemos tenerlo todo o al menos estar parejos? ¿o todos los países lo permitirían?
Muchas gracias, buenas palabras coherentes.
😂 "Los bancos pueden responder a los ahorristas" pues... ¿Quien ahorra en los bancos de Argentina?
Jsjs gente que no sabe nada de nosotros opinando
muchos lo hacen, de lo contrario no existirian.
Ecuador tampoco tenía dólares y se dolarizó, claro que se necesita de reformas legales
Gracias a que Ecuador se Dolarizó no hay problemas con inflación ya que el porcentaje es mínimo a comparación con el Sucre donde todo era super caro. Sí Ecuador no se ha convertido como Venezuela o Argentina es Gracias a que tomaron la decisión de optar por una moneda mejor a la que tenía
Ecuador se dolarizo sin hacer reformas fiscales, impositivas, de gasto público ni tampoco arreglando sus problemas sociales y políticos, Ecuador dolarizo casi como estamos ahora mismo en Argentina, la cosa que dolarizar así sin reformas se va tardar como 7 o 8 años en tener cierto buen poder adquisitivo para las personas, como le pasó a Ecuador
@CM PUNKETOni fue de poquito, fue de la noche a la mañana, dolarizados, me acuerdo a mi mami en el año 2004 sentada viendo los sucres y dijo “ya no vamos a volver al sucre, toma mija guarda estos 5 sucres. Fue duro pero gracias al dólar no sufrimos.
Y Ecuador anda una maravilla no? Jaja
Primero, nadie debe tener dinero en efectivo: por ejemplo, esto me pasó: meses antes de la dolarización en Ecuador, yo vendí mi casa en 150,000,000 millones de Sucres, Una casa menos lujosa costaba 120,000,000 millones de sucres. Me tardé en concretar el negocio de la nueva casa. Llegó la dolarización y me quedé con 150,000,000 millones de sucres que convertidos a dólares a un costo de 25,000 sucres cada dólar fueron 6,000 dólares mientras la casa llego a costar 80,000 dólares. Como ven me fui a la ruina. Lleva a la práctica, si tienes un millón de pesos (1,000,000) convertidos a dólares serán algo así como tres mil (3,000) dólares, pero los bienes como: casas, terrenos, incluso los vehículos elevarán su precio, porque eso le conviene al estado. No estoy negativo, solamente digo que te prepares en Ecuador los más astutos compraron a lo loco y al momento de la dolarización se volvieron más ricos. Saludos.
Sin dólares no se puede dolarizar, yo creo que si hay que reducir el gasto pero hay que ver si realmente puede funcionar, son decisiones arriesgadas que pueden tener consecuencias arriesgadas.. siempre temiendo en cuenta que cada país tiene distintas dificultades y cada caso es particular.
Los dólares están
Hay cosas que no dependen de Milei , dependen de los capitales como se muevan y si toma deuda de repente se disparan los intereses de deuda que argentina ya tiene con el FMI, seria un ocktel muy riesgoso , ya sucedió en el pasado
Mencione a los economista q consultaron 😂😂
Usar la moneda del dólar es solo para liquidar el banco central, después de eso, pueden usar cualquier moneda, lo que dice, es que es muy probable que usen el dólar porque históricamente es la que han usado más
mmm... siempre veo sus informes y me parecen muy completos... en este caso entiendo que les faltó más información, los invito a que vean la propuesta de gobierno completa en Neura Media
Es decir que si le conviene la dolarizacion, solo que hay obstáculos por superar.
Exacto, nadie dijo que sería fácil, pero sí se puede hacer, solo que medios como BBC que son progress tienen una manía por atacar los candidatos que ellos llaman "de extrema derecha"
En un mundo que se aleja cada vez más del dólar, con un EEUU emitiendo como nunca, con un país con una deuda impagable, al que nadie le presta dinero, y no tiene concenso con lo que llama la casta política, dudo que vaya a dolarizar, además viendo como están Ecuador, El Salvador y Panamá... dejame con el peso argentino
@Walter El peso argentino nadie lo quiere, lo que realmente quiere Milei no es tanto dolarizar que sí lo necesita el país, a pesar de que EEUU está emitiendo como nunca, sigue siendo la moneda más usada a nivel mundial y eso todavía es una realidad. Lo que busca Milei con esto es que no hayan regulaciones de ningún tipo dentro del mercado, que sea el propio mercado quien decida el tipo de moneda que se quiera usar. Es decir, si tú tienes euros y la persona que te está vendiendo el producto acepta euros, pues puedan lograr esa transacción. O sea, que no haya nadie como el Estado que te diga qué moneda usar y el valor que esta tenga. Sino que seas tú quien decidas la moneda y el valor.
@EfraMax aja, y de dónde sacaría dólares el Estado para el comercio exterior?? Si va a achicar el Estado encima y supuestamente va a bajar la mayoría de impuestos, no estaría comprendiendo esa parte
Yo no se de los otros continentes porque veo se habla mucho de desbancar el dólar y que está perdiendo territorio pero acá en américa en la población de todos los países se está comenzando a comerciar en dólares incluyendo países enemigos políticamente hablando ejemplo Venezuela y Cuba, los gobiernos no tienen el control sobre como el dólar se a tomado las calles y eso está sucediendo en Argentina, y otros países, por mas que quieran introducir otras monedas de otros imperios, en las poblaciones el valor está en el dólar.
Vengo siguiendo a Milei hace meses (y no soy Argentino), y tanto en programas en TV, podcast y entrevistas largas él ha explicado cómo dolarizar a Argentina a detalle:
- De dónde va a sacar los dólares
- Cuanto tiempo va a llevar
- Y cómo va beneficiar esto a toda la economía, sueldos, jubilados y empresas.
No es nada sacado de la manga. Son propuestas que ya se aplicado con éxito en otros países.
El hecho de que digan de que “no es factible” te demuestra en la cara que prefieren que te siga robando el Banco Central de Argentina y sus políticos.
Además, esto demuestra la poca profesionalidad del reporteje, ya que no han preguntado directamente al candidato que la propone sino a “supuestos expertos” que dicen que no es viable.
Si no lo has entendido hasta aquí, “entonces te la van a seguir metiendo doblada”.
Real pero se hizo en países chicos y en Años buenos aires es enorme. Ni sus reservas ayuda pero apoyo la dolarizacion.
Exacto. Pense lo mismo cuando escuche lo que decia esta periodista que evidentemente no se tomó el trabajo de averiguar cual es la plataforma que propone Milei, donde esta perfectamente explicado punto por punto como se llegaria a una dolarizacion. Ademas con que frialdad desde lejos dice que la crisis economica "no es tan fuerte". Yo le diria, a ver si quiere cambiar su sueldo por pesos y que despues cuente si puede vivir bien...
Me.puede decir 2 países del desarrollo de Argentina que fue dolarizado, de 40 millones de habitantes .Mientras el mundo tira por desdolarizarase, unos proponen hacerlo. Yo soy partidario de muchos cambios en ese hermano país, pero no pasa por dolarizar, soy liberal pero el.problema es mucho más.complejo que eso. Perú en los 80s estuvo mucho peor que Ecuador y Argentina y nunca dolarizamos y estamos muy bien en economía, inflación, reservas. Nadie toca al BCR, no dejamos a ningún político meterse en lo técnico. Ya pasamos por privatizaciones y sabemos muy bien que se regalan, se rematan y algo que costaba10 veces más termina vendiéndose muy por debajo. Así como Ud tiene experiencias diferentes a la mía, imagino que su país ya vivió eso, el mío si, PERU Lo único que deseo es que Argentina no sufra más y salga de sus problemas, pero no veo solución en dolarizar, es venderse a los problemas que pueda surgir en EEUU, Esos problemas se lo comerán Argentina y Ecuador. Si cae EEUU, ellos caen. Yo prefiero autonomía
@ANGELO RAFAEL ITURRINO UBIDIA milei habla de libre elección de monedas. Puede ser que termine imponiéndose el dólar, como el euro o cualquier otra moneda estable. En Peru hicieron bien las cosas si es que su banco central es independiente. Aquí en argentina eso es imposible y lo que propone milei es eliminar la posibilidad de que los políticos emitan para solventar el déficit que generan. En realidad es blanquear todo lo que hace muchos años pasa en argentina. Todo está dolarizado en la economía. Los precios siempre se basan en el valor del dólar. Lo que queremos aquí es estar bien con la economía y cortar con tantos años de inflación. Si para eso se usa el dólar o cualquier otra moneda da lo mismo.
De dónde va a sacar los dólares contestame ya q lo sabés
Si empezamos con los dólares, no me imagino que pasará con la gente pobre y los de la clase media :'v
Empeza a hacerte la idea, si no gana Milei en estas elecciones dentro de 4 años seguro lo hace.
Fuentes: "Varios Profesionales en economía, especialistas en la materia..." (que hablaban en una cafetería y fueron escuchados por unas personas muy confiables que estaban justo ahí, que muy amablemente nos acrecaron esta información...y por supuesto, nosotros les creemos...) Cuac!
*nos acercaron..."
Deje de ver cuando afirmó que Milei no sabe de dónde va sacar los dólares cuando todo el tiempo lo dice
¿Entonces Argentina se queda con su problema actual y no hace nada?
Si las reformas de Milei no arreglan la economía de Argentina, le da el tiro de gracia
Sí 🤣
@Sebastián Mendiburo Ojalá...
Acabamos de entrar al BRICS, por supuesto que hay muchísimas mejores propuestas desde la derecha de Massa. Ni siquiera hay una propuesta para votar de centro ni de izquierda con mayoría de votos. No sé de qué se quejan
Para resolver el problema actual hay que lograr los superávit gemelos. Esto es exportar más de lo que se importa y 2do. No gastar más de lo que se recauda. Así va a lograr un peso fuerte equiparable al dólar, sin perder soberanía monetaria. Es lo que hizo Bolsonaro en Brasil y Lula lo continúa.
💯 Buen video y gracias!! Incluso con la caída actual, todavía estoy feliz * Le sonrío a mi cartera de $ 23,000 hecha de mi inversión semanal en un período corto. Dios bendiga al Sr. Frank Michael Acosta
oh feliz, he estado ganando casi $25,000 en mi inversión de $5,000 cada 10 días, Dios bendiga a Frank M. Acosta Todo gracias a mi amiga por presentármela.
También he estado sobreviviendo a través de mi inversión con él. Gano $9,200 cada semana con él. en verdad es un genio
Hablando de invertir, sé que estoy bendecido porque si no hubiera conocido a alguien tan espectacular como el Sr. Frank Micheal Acosta, todavía estaría perdiendo.
Recuerdo haber recibido una recomendación sobre el Sr. Frank Acosta. Lo probé y de hecho gané $23,000 en menos de dos semanas.
El Sr. Frank Micheal Acosta ha estado administrando mi comercio durante meses y sigo obteniendo ganancias todas las semanas. Hice "$ 15,360 la semana pasada también
Hay un error en el video, Argentina es el pais con mas dolares en el mundo, se usa para ahorrar, comprar propiedades, comprar empresas y demas cosas. Lo que hay que hacer es ponerlo en circulación, el valor que tiene la dolarizacion es por la infraestructura del proyecto por decirlo de una manera, y eso como dijo Milei ya esta cubierto, lo explica en una de sus ultimas entrevistas sobre la dolarizacion
habla de las reservas que tiene el banco central no de los inversionistas locales..
Estas seguro de que argentina tenga mas dolares que el mismo EEUU
@Javi Roa reservas podemos tener en cualquier momento porque le vivimos pidiendo al FMI, es la plata que se va a usar para convertir los pesos a dólares, eso que le pedimos al FMI sabes a donde se va? en gastos del Estado que no tienen ni sentido como los ministerios o los sueldos inmensos de los políticos. Milei ya explicó que con eso ya tenemos de más para pagar y que podríamos haberlo hecho este año ya que dolarizar ahora cuesta 35.000.000.000 y al FMI le pedimos solo este año 30.000.000.000 de deuda. Hay otras formas de conseguir esos dólares que explica pero esa es la más fácil que es simplemente usar el dinero que tenemos ahora que pidieron los imbéciles del gobierno
Argentina esta detras de Usa y Rusia en cant. De dólares.
Los dólares guardados en los colchones son ahorros, es muy difícil que se usen como avtivos, las tazas de interés deben ser mayor que las de Usa
@Landscape pero como vos dijiste se van, se malgastaron osea no quedaron como reservas , a eso me refería , vi que en una entrevista con Fantino dijo que tiene los dólares y dio a entender que se lo va a prestar un importante organismo, pero no vi toda la entrevista, vos sabés que fue lo que dijo?
El pobrema no es la dolarizacion, es la gente que se acostumbro a que el gobierno los mantenga y eso está bien difícil pero no imposible
Vamos mileit
Podrían en un informe explicar la opinión de USA cuando un pais decide dolarizar su economía, es necesario algún permiso o autorización por parte del congreso o del gobierno yanki.
En una entrevista para TV explicó cómo y de dónde sacará el dinero para dolarizar.
Acá en Ecuador todo se equilibró con el dólar, con nuestra moneda local habríamos colapsado totalmente
pero dolarizados no crecen, Ecuador no es la envidia de nadie precisamente
Aunque claro, dolarizar le costó mucho al país al principio... Estamos estables, y eso es por el dólar. Tenemos otros problemas, pero si de algo todo el mundo está seguro es que si se atreven a levantar la dolarización todo el pueblo se les irá encima. Un saludo.
@Waltersi creció dios mio, pero su tamaño y sus recursos juegan un papel importante. Argentina es enorme y con gran capacidad para producción agropecuaria, además de tener litio, gas, petróleo, minerales, etc
*Gente, Panamá NO TIENE Banco Central y la inflación acumulada por ahora en el 2023 es del 1,6%, es menor que el de Estados Unidos* .
Y también son esclavos de EUA
@Frivals, más esclavos son los países donde su economía depende de las remesas de USA, el panameño se va poco de su país, no como todos los demás que nos quedan hacia el norte, excepto Costa Rica.
@Frivalsjajajja ironico segun nuestros datos de la frontera son ustedes los que van rumbo al norte a pie
@Frivalsesclavos somos los venezolanos y cubanos que tenemos que huir de un comunismo para ser inmigrantes y enviar dinero a nuestra familia en Venezuela para que sobrevivan usando dólares sin tener una economía dolarizada, pero los dólares en el país han sido el salvavidas
Hace nada decian que no seria electo diputado o que no formaria partido, ahora se discute si se puede dolarizar o no 🔥
Si comparamos con Uruguay, ese país no está dolarizado pero hay una serie de bienes y servicios que se expresan localmente en dólares. Los inmuebles, electrodomésticos, hoteles, vehículos, etc. El dólar circula en el país libremente y es muy fácil ver cuánto implican en dólares los valores del mercado. Incluso hay empresas privadas que pagan los salarios en dólares o los cotizan en esa moneda.
En Uruguay exportadores y otros se quejan porque el dólar ha bajado mucho. Cada tanto intervenía el BCU para aumentar el TC pero últimamente han optado por la flotación de mercado.
Argentina en cambio ha porfiado en mantener su moneda y, al menos para quienes no viven allí, es sumamente difícil tener una idea real de los valores que se expresan en millones de pesos argentinos y para saber cuánto es en dólares hay que tener en cuenta para el cálculo al menos 3 o 4 tipos de cambio diferentes (oficial, blue, turista, etc.).
En definitiva es un engaño.
Un término medio, sincerarse, sería lo lógico. Más aún cuando la moneda argentina no vale nada. No la aceptan en ningún país porque luego no hay a quien venderla.
Mi duda es ¿por qué cerrar el Banco Central? ¿No podría simplemente decidirse no imprimir más billetes?
Argentina imprime el dinero en el extranjero, solo de gastos de papel e impresión le cuesta entre 20 y 30 millones de dólares por emisión más los gastos de transporte que son altísimos, cientos de miles de kgs de billetes de papel.. Los bancos no tienen ya dónde almacenar el dinero y los cajeros automáticos tampoco dan abasto.
Se está tornando una Venezuela.
El problema por lo que noto es que Argentina tiene su Banco Central ligado al gobierno en vez de que sea como en México que el Banco Central es autónomo (que deciden cuanto impeimir según lo crean y no lo que el gobierno dicte.
Puede decidir no imprimir más, pero eso sería casi lo mismo que cerrarlo porque no cumpliría con su función de imprimir billetes según la tasa de interés que el gobierno aplique.
Tampoco tenerlo como autónomo porque el peso ARS ya no tiene valor, es decir, la gente ya no usa ARS de forma cotidiana (es decir, nolo quieren como moneda ya).
Si el ARS ya no tiene valor pues no veo para qué un término medio si de facto la economía ya está dolarizada, solo que realmente sería reconocerlo como moneda de curso legal y ya. XD
A nosotros en el salvador la dolarisacion fue lo peor segimos ganando sueldos equibalente a colones como antes pero hastamos dolares antes con un colon conprabas una pieza de pan grande hoy esa misma pieza bale 2.14 de colon osea$ 0.25 ctv de dolar antes te mandaban de estados unidos 10 $ y lo canviabas y eran $87.50 hoy eso lo gastas en un dia conprando comida $2.00 desayuno $2.50 almuerzo $3.00 cena y los pasajes 2.50 te sobra $1.00 depende asta donde estas de lejos yo conosi la moneda en el 2001 la canviaron😢
¿Cuál sería la diferencia entre la Dolarización y una vuelta hipotética al tipo de cambio de 1 a 1 de los años 90???
Ninguna porque para los dos sistemas se necesitan deuda externa y el FMI no va a prestar mas dinero, Cavallo fracaso porque llego un momento que no pudo seguir pagando porque se disparan los intereses de deuda, hay cosas que no dependen de Milei sino del mercado de capitales, no es seguro lo que dice Milei. es de riesgo
El tema es la productividad. La plata que se ahorran las empresas y el Estado al dolarizar no la invierten en cosas productivas en el país sino que la llevan a paraísos fiscales o la invierten en el extranjero, es lo mismo que con los costos laborales, dicen que un salario bajo aumenta el empleo y la inversión, eso no es cierto, y por parte del Estado, se endeuda más en pro de sostener el proyecto político del gobierno de turno y no en pro de la productividad. La inversión viene cuando hay garantías o seguridad jurídica, pero también cuando un país es productivo y por lo tanto tiende a tener baja inflación. Dolarizar es la cereza del postre del modelo neoliberal, es postrarse por completo a los intereses gringos, es renunciar por completo a la soberanía. La cosa es de políticos honestos, y mientras exista la democracia nunca sucederá, menos con voto obligatorio como en Ecuador para legitimar el sistema. La solución es solucionar el sistema político, no la economía, por eso la Epistocracia es la salida, eso evita el populismo en gran medida siempre y cuando se garanticen contrapesos.
Cada moneda nacional que tuvimos se reventó, se intento poner un banco central independiente y nunca se pudo por los politicos corruptos, se que si no se manejan bien las cosas nos podria golpear muy duró, pero no encuentro otra solución que no sea dolarizar para no darle el poder de manejar nuestro salario y ahorros a la política corrupta... No nos queda otra que elegir el camino que milei y su equipo (que estan altamente capacitados en el sector financiero) quieren aplicar en argentina, ojalá que por el bien de mi país esta vez no nos defrauden
El problema de que el mercado regule la economía, es que de igual manera los políticos se manejan por intereses empresariales. No existe un "que no gobierne la corrupción" mientras exista una fuerza que siempre intente pasar por encima de los derechos humanos. Vamos a empobrecernos sin motivo para después volver a tener otro gobierno peronista y así, es el círculo vicioso argentino
Creo que entienden la idea. Es más no tener moneda nacional que tener el dólar. En el futuro sería más factible cambiar a cualquier otra moneda.
0:41 Milei dijo que hay los dólares necesarios para ese proceso ¿Cómo llegó a ello? Explicó con una de sus entrevistas hace un par de semanas.
Milei ya dijo que antes de la dolarizacion hay que hacer reformas y tomara tiempo, nadie dijo que es de la noche a la mañana. Tomara algun tiempo.
Cualquier cosa es mejor que lo que hay, como podría estar peor,😅😅😅😢😢
"Los economistas dicen..., "los expertos dicen...
Cada vez que escucho eso me pregunto ¿donde están esos "expertos"?, y ¿porque no hacen algo para ayudar?
Si nadie puede resolver la profunda crisis en Argentina entonces dejará de existir y lo que quede, será reclamado por los países más poderosos 😓
Va a ser un shock como en los 90s en Perú, les va a doler pero si lo hacen, saldrán del problema de la inflación
Perú no es la envidia de nadie 😬
Grande Milei!
Si que se puede llevar a cabo lo que planea milei querida.
Hay muchos puntos que tocar, soy de Panamá y bueno ya con eso digo todo jeje... si se puede pero la corrupción lo frena todo