3 posibles escenarios tras las disputadas elecciones en España | BBC Mundo

Compartir
Insertar
  • Publicado el 23 jul 2023
  • El resultado relativamente sorpresivo de las elecciones generales celebradas el domingo en España dejó un contraste de imágenes y discursos que dificultan concluir quién fue el rotundo vencedor de la noche.
    Los datos sí están claros: el conservador Partido Popular (PP), liderado por Alberto Núñez Feijóo, ganó los comicios y contará con 136 escaños en el Congreso de los Diputados.
    Le sigue el Partido Socialista (PSOE), del actual presidente del gobierno, Pedro Sánchez, que obtuvo 122.
    En tercer lugar quedó el partido de extrema derecha Vox, con 33 diputados, y en cuarto, la coalición de izquierda Sumar, en la que está incluido Podemos, con 31 escaños.
    La falta de una mayoría clara para cualquiera de los partidos genera un panorama confuso que tiene a analistas y políticos haciendo todo tipo de cálculos. Te explicamos 3 posibles escenarios sobre qué puede pasar ahora.
    ● Guion y presentación: Jorge Luis Pérez Valery
    ● Investigación: Beatriz Diez
    ● Edición de video: Jorge Luis Pérez Valery
    ● Gráficos: Mariana Castiñeiras
    ● Editores: Natalia Pianzola, Tamara Gil, Daniel García Marco
    Suscríbete al canal aquí 👉 bbc.in/2UHHVsu
    -----------------------------------
    Este es el canal oficial de la BBC en español. Si te interesa la actualidad internacional y buscas una cobertura imparcial estás en el mejor lugar.
    Aquí encontrarás videos sobre noticias y temas de actualidad en distintos formatos, desde videos explicativos y documentales hasta entrevistas.
    Gracias por visitarnos. ¡Nos vemos!
    👉 Facebook bbc.in/2BxEUCt
    👉 Instagram bbc.in/2N3p7AF
    👉 Twitter bbc.in/32F72iZ
    #BBCMundo

Comentarios • 0

  • Joan Josep Domènech Vilanova

    A tenor de algunos comentarios que he leído:
    Hay sistemas (que se aplican en otros países) mucho más drásticos (por ejemplo, el partido con más votos en una circunscripción se lleva todos los diputados asignados a la misma).
    La experiencia de un sistema totalmente proporcional en teoría (y en la experiencia) favorece los empates y dificulta la gobernabilidad.
    El método D’Hondt busca una fórmula intermedia. No tan radical como el de “todos los diputados” pero favoreciendo al partido más votado y facilitar la gobernabilidad... pero nada es perfecto y la suma de de las circunscripciones puede compensarse entre ellas y llevar a empates.
    Existe otra cuestión que es el número de diputados de una circunscripción que puede llevar a que pocos votos decidan. Normalmente se hace para compensar la representatividad de zonas poco pobladas y evitar que queden desconsideradas y desatendidas por la política.
    Finalmente no puede olvidarse que España tiene un sistema parlamentario (como Gran Bretaña, Canadá y tantos otros) lo que quiere decir que el presidente lo elija el parlamento y puede pasar que un partido con muy pocos escaños resulte decisivo... pensar que no debería pasar es inaceptable por:
    1. Implica no saber qué significa un sistema parlamentario.
    2. Cada diputado está respaldado por sus votantes y representa a una parte de la población por lo que es tan legítimo como cualquier otro.
    En países donde las listas son abiertas o el voto a los diputados es personal (senadores USA, por ejemplo) una votación en la cámara (senado, asamblea, etc) puede depender de un solo voto y nadie cuestiona su legitimidad. Cuestionarlo es cuestionar la democracia misma.
    ¿Los sistemas son mejorables? Todos, sin duda... pero la democracia va de esto, de tener una representación fiel a la realidad y llegar a acuerdos. Va de hacer política. Los sistemas que favorecen grandes mayorías silenciando una parte de la población nada desdeñable son poco “sanos”
    En España se cuestiona la influencia de los partidos nacionalistas y regionalistas en el parlamento, pero representan al 10% o más del país y suelen ser primera fuerza allá donde se presentan... no parece inteligente ni democrático ignorarlos.

    • N Mr
      N Mr Hace 2 meses +7

      Muy bien explicado, ojalá más españoles lo entendiesen.

    • TheQQdove
      TheQQdove Hace un mes +2

      Ahí le has dao

    • Vero-Srta Vela
      Vero-Srta Vela Hace un mes

      La vd no entendía bien. Gracias a ti y bbc ya se despejó duda. 🇲🇽

    • Patricia Lobo
      Patricia Lobo Hace un mes

      AQUÍ NO ES ASÍ!!!!!😂😂😂😂😂

    • Aidator Tor
      Aidator Tor Hace un mes +1

      En España esta un presidente que a costa de lo que sea de partir España en mil pedazos quiere gobernar, y en este caso los independentistas se jugaban mucho ,porque si salen los conservadores les iban a quitar muchos privilegios que tienen a costa de el resto de españoles. Por eso convocó las elecciones el día mas caluroso del año, cuando el pueblo estaba dormido de vacaciones, pero los independentistas votaron en masa. Eso es lo que ha pasado en España soy española

  • Miguel Angel Jimenez
    Miguel Angel Jimenez Hace 2 meses +53

    En estas ocasiones entiendo lo difícil que es la labor de un/una periodista. Yo vivo es España y entiendo las complejidades del sistema electoral y del sistema de partidos. Pero explicarlo a alguien de Perú o de Guatemala que no siguen la actualidad de España es realmente difícil. Buen resumen.

  • Luca Garzeli
    Luca Garzeli Hace 2 meses +44

    Buen trabajo informando. Las leyes en España permiten interpretar las elecciones al gusto de cada partido. El bloque ganador apenas tiene un 1% más de votos que el segundo, y las fuerzas progresistas y conservadoras tienen los mismos votos prácticamente, contando a todos los bloques que han conseguido entrar en el congreso. Sin embargo, el resultado se mide en escaños, y ahí el lío es tremendo (e injusto). Quizá si siguen proliferando partidos alternativos en España con capacidad de aglutinar 1-2M de votos, se pueda cambiar la ley d'Hondt, a base de elecciones bloqueadas y repetición de las mismas.

    • EAPOA
      EAPOA Hace 2 meses +8

      Pues es esta ley electoral lo que sobrerepresenta a la derecha, dándole más representantes en zonas como Castilla y León, menos pobladaa y donde ganan. El problema real son las circunscripciones pequeñas, yo creo que las circunscripciones deberían ser por comunidad autónoma, así se lograría la proporcionalidad en el reparto de escaños.

    • Jolpes
      Jolpes Hace 2 meses +2

      ​@EAPOAla democracia revienta las verdades de las derechas.
      A la izquierda no solo española les votan clase media-alta, actores y urbanistas. En los pueblos gana Vox y en los barrios más pobres o multiculturales gana Vox...lo mismo pasa en toda Europa.
      Los pobres se volverán más pobres, nunca son oídos por urbanitas.

    • Carlos Parga Méndez
      Carlos Parga Méndez Hace 2 meses +3

      Me temo que no entiendes el sistema parlamentario.

    • Carlos Parga Méndez
      Carlos Parga Méndez Hace 2 meses +4

      @Jolpes cuántos actores!!! Es decir, que según tú los que han votado contra la suba del salario mínimo, contra disminuir la precariedad laboral, contra la revalorización de pensiones...son los que defienden a los pobres! Los que se han opuesto al impuesto a la banca! Sin comentarios.

    • Rafa Marin Diaz
      Rafa Marin Diaz Hace 2 meses +2

      Con él sufragio universal los partidos mayoritarios acumularía los escaños. Por otra parte . Los votos progresista serían mayoría .

  • rafael jose marquez zapata

    La realidad es que esta bien complicada la cosa por que no esta facil negociar con quienes parecian estar claramente fuera y ahora se siente resucitados. Habra que dar muchas cosas, estar dispuestos a bajar aspiraciones, si quieren gobernar, sino, ni remedio, otra eleccion

  • JUAN JOSE GAMIZ
    JUAN JOSE GAMIZ Hace 2 meses +60

    El método D'Hondt es el sistema que se utiliza para repartir los escaños o concejales entre las candidaturas de forma proporcional al número de votos obtenidos. Esta ley electoral es la que algunos partidos pretenden cambiar. Yo estoy a favor de hacerlo. No veo porqué en algunos lugares un diputado se pueda conseguir con menos votos que en otro o que un partido regional pueda cnseguir mas representación que uno nacional.

    • Jaime Ríos
      Jaime Ríos Hace 2 meses +24

      Porque España es más que solo Madrid y Barcelona

    • Hukur
      Hukur Hace 2 meses +2

      Si les dan la independencia dejaran de "molestar".

    • Joan Josep Domènech Vilanova
      Joan Josep Domènech Vilanova Hace 2 meses +13

      Hay sistemas (que se aplican en otros países) mucho más drásticos (por ejemplo, el partido con más votos en una circunscripción se lleva todos los diputados asignados a la misma).
      La experiencia de un sistema totalmente proporcional en teoría (y en la experiencia) favorece los empates y dificulta la gobernabilidad.
      El método D’Hondt busca una fórmula intermedia. No tan radical como el de “todos los diputados” pero favoreciendo al partido más votado y facilitar la gobernabilidad... pero nada es perfecto y la suma de de las circunscripciones puede compensarse entre ellas y llevar a empates.
      Existe otra cuestión que es el número de diputados de una circunscripción que puede llevar a que pocos votos decidan. Normalmente se hace para compensar la representatividad de zonas poco pobladas y evitar que queden desconsideradas y desatendidas por la política.
      Finalmente no puede olvidarse que España tiene un sistema parlamentario (como Gran Bretaña, Canadá y tantos otros) lo que quiere decir que el presidente lo elija el parlamento y puede pasar que un partido con muy pocos escaños resulte decisivo... pensar que no debería pasar es inaceptable por:
      1. Implica no saber qué significa un sistema parlamentario.
      2. Cada diputado está respaldado por sus votantes y representa a una parte de la población por lo que es tan legítimo como cualquier otro.
      En países donde las listas son abiertas o el voto a los diputados es personal (senadores USA, por ejemplo) una votación en la cámara (senado, asamblea, etc) puede depender de un solo voto y nadie cuestiona su legitimidad. Cuestionarlo es cuestionar la democracia misma.
      ¿Los sistemas son mejorables? Todos, sin duda... pero la democracia va de esto, de tener una representación fiel a la realidad y llegar a acuerdos. Va de hacer política. Los sistemas que favorecen grandes mayorías silenciando una parte de la población nada desdeñable son poco “sanos”
      En España se cuestiona la influencia de los partidos nacionalistas y regionalistas en el parlamento, pero representan al 10% o más del país y suelen ser primera fuerza allá donde se presentan... no parece inteligente ni democrático ignorarlos.

    • Briko
      Briko Hace 2 meses +2

      @Joan Josep Domènech Vilanova Totalmente de acuerdo, las cosas son así. Lo único que me rechina es que en Soria se necesiten muchísimos menos votos para conseguir con diputado que en Burgos por ejemplo, no es justo, o que miles de votos acaben en la basura porque en la circunscripción electoral que te toque, al votar al partido que te guste no saque un diputado pero la suma de votos en toda la nación sea amplia y no se compute. ¿Y entonces qué ocurre?, que acabas votando un partido con la nariz tapada sólo por el voto útil (yo personalmente me niego a hacerlo por convicción). Pero aun así entiendo y defiendo la última parte de tu comentario, no hay que ignorar a ese 10%, sean independentistas o regionalistas y haya gente a la que no le gusten, pero la representación de esas personas es tan válida como cualquier otra. Como punto final digo que la representación por regiones, sobre todo en PP y PSOE vale de bien poco porque no defienden ni reclaman las necesidades que requieren las personas a las que representan, y es una pena, al final sólo sirven esos diputados para votar lo que su líder de partido dicte como si fueran marionetas

    • Kakarott Vegeta
      Kakarott Vegeta Hace 2 meses

      @Joan Josep Domènech Vilanova es muy bonito sobre el papel, luego ves que si Alicante tiene 12 diputados y Soria 3, resulta que el voto de un Alicantino vale 4 veces más que el de un soriano, pero no sólo eso, resulta que un pueblo de alicante tiene hasta 5 veces mas poder de voto que un alicantino de ciudad. No parece muy justo la verdad, no somos iguales ante la ley? por que mi voto vale menos sólo por ser de determinada ciudad?

  • Pedro Alemany
    Pedro Alemany Hace 2 meses +57

    Que las elecciones fueran durante una ola de calor no ha impedido una mayor participación que las últimas elecciones.

    • Ehedei Marrero Luis
      Ehedei Marrero Luis Hace 2 meses +3

      ​@State Of Dreaminges lo que está diciendo. Que se ha votado más en estas que en las últimas elecciones

  • MARIA YOLANDA MARTINEZ SOLANA

    Una pieza informativa equilibrada, bien documentada. La usaré para enseñar a los alumnos de Periodismo en la UCM

  • pensador
    pensador Hace 2 meses +38

    Un pequeño error. Las reglas que rigen la elección de escaños tiene una particularidad y es que no "valen" lo mismo los votos en un pueblo a los de una gran ciudad. Por lo que para la mayoría absoluta no hace falta la mitad de los votos más uno. Es la mitad más uno de los escaños que, dependiendo de donde vengan los voto, puede ser más o menos votos que la mitad

    • svqsev
      svqsev Hace 2 meses +11

      No es así, la circunscripción no es el pueblo, es la provincia. En la provincia de Madrid cuentan los mismos los votos de la capital que los de los pueblos de la sierra. Y en cada provincia, lo mismo los de sus capitales que los de sus pueblos.

    • pensador
      pensador Hace 2 meses +2

      @svqsev correcto, mis disculpas, me refería que no todos los votos valen lo mismo, por ejemplo los votos que se necesitan para dar un escaño en Melilla o uno en valencia. Si no recuerdo mal, la ley actual comprende que todas las circunscripciones tienen repartidos una cantidad de escaños a elegir NO proporcional a sus habitantes por lo que una circunscripción de la españa vaciada (de ahí el ejemplo del pueblo, mi error minimizar tanto) le es más fácil ya que con una media de unos 30mil votos ya lo tienen y en cambio en circunscripciones como en Barcelona se necesitan unos 90mil... Casi 3 veces

    • HistoriaTVE
      HistoriaTVE Hace 2 meses +3

      En España la circunscripción es la provincia, a la cual se le asigna un número de escaños dependiendo de su población. Por ejemplo, la circunscripción de Soria elige 3 escaños y la circunscripción de Madrid 37 escaños.

    • Caroni100
      Caroni100 Hace 2 meses

      O sea...¿El método de los "colegios electorales" de los Estados Unidos 🇺🇲 al estilo español?
      Saludos desde Venezuela
      🇻🇪 🇻🇪 🇻🇪 🇻🇪 🇻🇪 🇻🇪 🇻🇪

    • Eder
      Eder Hace 2 meses +2

      @Caroni100 No, al jeje del gobierno español lo elige el parlamento nacional como organismo representante de la soberanía nacional, siendo este método el utilizado en toda Europa. En el Reino Unido el primer ministro también es elegido por el parlamento, el parlamento alemán elige al canciller, y en Italia y resto de países europeos igual. En Europa son democracias parlamentarias y en América democracias presidencialistas.

  • M.M. Martin
    M.M. Martin Hace 2 meses +8

    Gracias, Jorge, lo has explicado de maravilla, mucho mejor que la prensa de aquí, que pierde su credibilidad apoyando a uno u otro partido en vez de ofrecer una información veraz. Espero no tener que votar en diciembre, pero ya veremos. Un saludo desde Barcelona 😊

    • Silvio Capri
      Silvio Capri Hace 2 meses +1

      No entendí mucho lo de que los diputados de Junts se pueden abstener ¿ahí no necesitaría 176 escaneos? No soy de España pero intento entender el sistema pero algunos detalles se me escapan

    • Roger Vilafer
      Roger Vilafer Hace 2 meses +3

      @Silvio Capri Como explica el video en una primera votación se necesitan 176 diputados (la mitad + 1) para ser elegido presidente. Si eso no se da, entonces se pasa a una segunda votación al cabo de 48 horas, dónde sólo se necessita más votos favorables que contrarios. Si el partido Junts se abstiene entonces el bloque progresista obtendría más sies que nos. De allí la importancia de esta formación política. Me explico?

    • M.M. Martin
      M.M. Martin Hace 2 meses

      @Silvio Capri es complicado. Los de Junts se pueden abstener y con ello pueden ayudar a uno de los dos bandos. En la primera vuelta tienen que sumar 172 votos positivos, con lo cual, si se abstienen NO llegarán a 172 así que beneficiaría al bloque de derechas. Quizá tendrían posibilidad en la segunda vuelta, donde no hay un número concreto solo la mitad+1. Ahí las abstenciones también tienen su peso, porque si no votan no cuentan y por decir un número, si votan 100, con sacar 51 a favor ya sería investido presidente.
      Espero haberme explicado 😅

    • Silvio Capri
      Silvio Capri Hace 2 meses

      @Roger Vilafer perfecto. Muchas gracias, buen hombre

    • Silvio Capri
      Silvio Capri Hace 2 meses

      @M.M. Martin Entendido, gracias por tomarte tu tiempo y responderme

  • Darien
    Darien Hace 2 meses +122

    Lo que queda demostrado en todas las elecciones en todas partes del mundo es que las encuestas no sirven para nada.

    • F A
      F A Hace 2 meses +16

      Sí, sirven, todo depende de cómo son elaboradas.

    • cristian pop
      cristian pop Hace 2 meses +1

      En el caso de Colombia siempre le atinan

    • Caroni100
      Caroni100 Hace 2 meses +2

      @F A
      En conclusión:
      "Ni lo uno ni lo otro... sino todo lo contrario, Manolo" ¡Que sistema tan enredado ese!
      Nada que ver con el sistema de mi país, donde la presidencia de la república se puede ganar con una diferencia de cien(100) votos ¡Y el presidente de la república, una vez asumido el cargo, es quien manda y quien decide sobre vidas y haciendas! ¡Nada de segundas vueltas ni coaliciones entre partidos políticos que dicho sea de paso, apenas se tratan!
      Saludos desde Venezuela

    • Easy Math
      Easy Math Hace 2 meses +9

      Es una forma de propaganda eso de las encuestas y en algunos casos funcionan. Por ejemplo en mi país R.D. la gente suele votar por quién creen que va a ganar incluso si esa es su peor opción para "no desperdiciar su voto". Ya lo ves, una estupidez de proporciones astronómicas.

  • Iriem Iriem
    Iriem Iriem Hace 2 meses +8

    Es posible que las encuestas no acertaran mucho debido a que los votantes de izquierdas se movilizaron más de lo esperado precisamente en respuesta a dichas encuestas. El miedo frente a una posible entrada en el gobierno de la ultra derecha que auguraban los sondeos, ha sido un importante revulsivo para el votante de izquierda, normalmente muy crítico y propenso al voto de castigo. Si algo podemos sacar en claro ante esta situación es que España está altamente polarizada y no parece que la tendencia vaya a cambiar próximamente.

    • Spencer Correa Cardona
      Spencer Correa Cardona Hace un mes

      Polarizada como la población de los años 30, la Segunda República y la Guerra Civil?

    • Iriem Iriem
      Iriem Iriem Hace un mes +3

      @Spencer Correa Cardona esperemos que no lleguemos a la violencia bajo ningún concepto!!

    • F Ar
      F Ar Hace un mes +1

      no tenes idea lo que es la real ultra derecha...... que facil se usan terminos... Vox no habia remota chance que ganara..

    • Iriem Iriem
      Iriem Iriem Hace un mes +2

      @F Ar en España es común posicionar a vox en la ultraderecha pues es el partido más conservador dentro del espectro político español. No digo que el concepto sea o no el adecuado si lo miramos desde un prisma más internacional. En cuanto a la posibilidad real de ganar las elecciones, efectivamente Vox tenía pocas posibilidades, pero la entrada en el gobierno si era factible a través del PP, el otro partido conservador (pero moderado) de España, que ya manifestó su disposición a pactar un gobierno con Vox si las circunstancias lo requerían.

    • Spencer Correa Cardona
      Spencer Correa Cardona Hace un mes

      @Iriem Iriem ¿Y por qué hay algunas personas que dicen que el PP es lo mismo que el PSOE? Si uno es de centroderecha al parecer y otro de centroizquierda

  • Juan Manuel Tovar Miranda
    Juan Manuel Tovar Miranda Hace 2 meses +3

    Tengo una observación:
    Las elecciones generales son para elegir el parlamento español, conformado por el Congreso de los Diputados (Cámara Baja que forma gobierno) y el Senado (Cámara Alta). El líder político que obtenga los 176 votos es el presidente de gobierno, no presidente de España.
    Del resto, el reportaje estuvo muy bien. Saludos cordiales

    • juan1911
      juan1911 Hace un mes +2

      En el caso del senado en las elecciones generales solo se elije la mitad del senado, la otra mitad se elije en las elecciones autonómicas, como en mayo arraso el PP, en el senado cuenta con la mayoría absoluta.

    • Juan Manuel Tovar Miranda
      Juan Manuel Tovar Miranda Hace un mes

      @juan1911 Así es, pero en mi comentario anterior, no me referí al Senado, el cual es una cámara de suma importancia ya que hace contrapeso en el proceso de formación de las leyes, ya sea que se originen de ella o provengan de la Cámara Baja. El Senado actúa también en el Control de la Administración Pública española. Toca negociar los proyectos de ley, para que estos puedan ser aprobados.
      Sin embargo, para formar gobierno, solo depende del Congreso de los Diputados. Todo apunta que el PSOE tendrá la mayor probabilidad de formar gobierno y de ser así, Núñez Feijoó ha de aprovechar estos años liderando la Oposición, en su condición de Diputado - Presidente del PP, para que su agrupación gane las siguientes elecciones generales (2026 o 2027)

  • Maestrat 72
    Maestrat 72 Hace 2 meses +7

    Muy buen resumen para que la gente que no conoce la actualidad política de España pueda entender el galimatías que hay ahora formado.

  • jose luis orzanco
    jose luis orzanco Hace 2 meses +3

    Muy bien explicado, de forma objetiva y certera

  • Profe Nerd
    Profe Nerd Hace 2 meses +2

    Excelente explicación, muchas gracias por vuestro contenido.

  • J.M.R.A.
    J.M.R.A. Hace 2 meses +58

    Buen video, pero hubiera sido interesante mostrar los datos de los votos. El PP y el PSOE solo se distancian en 330.000 votos (rondan lo 8 millones cada uno) y la distancia entre box y sumar es de 20.000 votos (tienen 3 millones de votos cada uno). Por tanto, más allá del reparto de escaños de la ley electoral es evidente que los dos bloques están empatados en cuanto a votantes. El detalle es que el resto de fuerzas politicas que representan a 1'5 millones de españoles no van a permitir nunca que la extrema derecha llegue al poder en España. Los lideres del pp y box son los grandes perdedores.

    • Elias Prs
      Elias Prs Hace 2 meses +7

      Los zoofilicos no lo van a permitir.

    • J.M.R.A.
      J.M.R.A. Hace 2 meses +2

      @Elias Prs ¿Quiénes son esos?

    • R X
      R X Hace 2 meses +8

      ​@J.M.R.A.Vox y el PP

    • Camilo Wiesner
      Camilo Wiesner Hace 2 meses +8

      No son los grandes perdedores, los grandes perdedores son los que hacen alianzas con màs de 5 partidos y aún así no puedan gobernar

  • Reiko17
    Reiko17 Hace un mes +1

    Mejor explicado imposible 👏👏

  • len sorzano
    len sorzano Hace 2 meses +21

    Cómo siempre, excelente su contenido.

  • Antonio Gonzalez
    Antonio Gonzalez Hace un mes +3

    Anteriormente ya se han hecho elecciones en verano. Sin ir más lejos, en Galicia. No veo por qué es un impedimento para ir a votar pero no para ir a trabajar, a veces al sol. Tampoco lo deben ver la mayoría de los españoles, pues bajó la abstención con respecto a las anteriores elecciones generales que no fueron en verano.

  • Eduardo Rivas
    Eduardo Rivas Hace 2 meses +2

    ¡Brutal análisis BBC Mundo!

  • enraguilar
    enraguilar Hace un mes

    Nota de corrección: al inicio de la noticia, preveía, en lugar de prevía.
    Necesaria actualización de la noticia con el escaño 137 del PP y, ahora, 121 para PSOE. La ecuación cambia a un nuevo concepto de pactos.
    Por lo demás, buen resumen informativo.

  • C M
    C M Hace un mes +2

    Buen Informe, Gracias! 🙏🏿

  • K0P4K4
    K0P4K4 Hace 2 meses +25

    A pesar de lo complejo que en principio pudiera parecer, estoy completamente a favor de que en los gobiernos existan estos contrapesos, para que haya equilibrio y no que una facción decida todo por todos. A fin de cuentas que gane España y todos los españoles.

    • TheQQdove
      TheQQdove Hace un mes

      Verda de la buena

    • Mr Posts
      Mr Posts Hace un mes +1

      Eso no es cierto, no existe ese contra peso, pues el partido perdedor se alineara con otros partidos minoritarios muy extremistas, para sumar mayoría y formar gobierno, a pesar de que fueron los menos votados.
      Es decir, las personas votaron, pero los perdedores van a gobernar y no pactarán con los ganadores, sino con los perdedores, pero extremistas, arrastrando la voluntad de la mayoría de la población.

  • Ruperto876
    Ruperto876 Hace 2 meses +1

    Magnifico!!!!!! Muy bien explicado😊

  • Lola S
    Lola S Hace 2 meses +27

    Han obtenido más votos, pero no SUFICIENTES votos. No han ganado porque solo se gana con mayoría absoluta (es decir los votos suficientes).

    • Torosentao
      Torosentao Hace 2 meses +5

      Acaso no viste el video? Lo dice bien claro.

  • Jesús Alfredo Hernández Orózco

    Gran reportaje

  • C G. Aragon
    C G. Aragon Hace 2 meses +2

    Excelente explicación.

  • Marcia Beatriz Aninat Varas

    ¡¡¡Gracias por la explicacion de todo el modo o proceso de eleccion en España. Ciertamente es bastante distinto al de, al menos; aca en CHILE!!!

    • James Bond Bond
      James Bond Bond Hace 2 meses +2

      No es un sistema presidencialista , aquí elegimos Diputados ,350 , luego son ellos los que nombran , o eligen al Presidente , de echo , cualquier persona puede ser
      presidente si los Diputados así lo deciden por mayoría !!

  • D' Alemán
    D' Alemán Hace 2 meses +6

    Sin encargo a pesar de la ola de calor y quejarse de la fecha a sido una de las elecciones con más afluencia

    • ThirteenBladeS
      ThirteenBladeS Hace 2 meses

      Ola de calor donde ?

    • Dracogears Play
      Dracogears Play Hace 2 meses

      ​@ThirteenBladeSEn la Antártida

    • Andres Martinez
      Andres Martinez Hace un mes

      ​@ThirteenBladeSmadrid, sevilla, huelva etc

    • Pau
      Pau Hace un mes

      ​@ThirteenBladeSEn toda España menos en el norte

    • ThirteenBladeS
      ThirteenBladeS Hace un mes

      @Pau ahora al verano se le llama ola de calor......

  • VALLES Y RIOS
    VALLES Y RIOS Hace 2 meses +3

    PP o VOX ¿Han cotejado en alguna provincia el número de votos oficial de VOX, SUMAR, PSOE Y PP con el número de votos de todas las actas de esa misma provincia?

  • Uno Buscando
    Uno Buscando Hace 2 meses

    Algo que no acabo de comprender es por qué todos asumimos que un sufragio es algo así como un partido de futbol con ganadores y perdedores. Creo que lo más lógico y sensato sería aceptar de una vez que ésta nuestra España sigue estando dividida en dos y que tanto derecho tienen los unos como lo otros a ser escuchados y sus intereses representados por un gobierno que es de todos. Creo que los políticos deberían aceptar de una vez esta realidad de nuestro país y ponerse a gobernar con políticas de consenso, que es lo que la ciudadanía quiere. Porque ya estamos cansados de este vaivén de un lado a otro cada vez que el gobierno cambia de color. Entender la democracia como un juego de suma cero no es lo más inteligente, creo yo. La formación del ejecutivo debería seguir la misma proporción que el legislativo, es decir, la que los ciudadanos han decidido en las urnas, y no entiendo por qué no se hace así. Por mi parte, si se nos obliga a repetir elecciones, no pienso volver a participar en esta pantomima, ni en esta ocasión ni en ninguna otra en adelante. Ya no estoy dispuesto a que estos politicuchos me tomen el pelo. Modifiquen las reglas electorales de esta falsa democracia o cuenten con mi abstención.

  • Samu
    Samu Hace 2 meses +3

    Excelente explicación. Y hay que decir que la maquinaria de voto volvió a funcionar como un reloj perfecto. La misma noche de las elecciones supimos los resultados. Ya quisiera USA hacer las elecciones la mitad de bien que en España 😊

    • Soraya Hernandez
      Soraya Hernandez Hace 2 meses +1

      Todo es estrategia

    • Laura Garcia
      Laura Garcia Hace 2 meses

      Siempre se ha sabido el mismo día en España. Estados Unidos, es muy grande y hay Estados con diferentes usos horarios, no es tan simple.

  • Elkano
    Elkano Hace 2 meses +34

    Creo que sería importante decir que, a pesar de que el Partido Popular tenga 14 escaños mas que los socialistas, la diferencia en votos es solamente de poco mas de 300.000. Y si a eso se le añade que Vox y Sumar tienen prácticamente los mismos votos, el resultado es que hay un empate en votos, que no en escaños, entre los bloques de izquierda y derecha.

    • Luca Garzeli
      Luca Garzeli Hace 2 meses +4

      y con los demás partidos de izquierda y derecha restantes, como es lógico, la izquierda tiene más votos, por mucho + todos los que no votan que son todos de izquierdas. También es que hay más gente obrera que gente de clase alta.

    • D.A.G.C
      D.A.G.C Hace 2 meses +4

      ​@Luca GarzeliLa gente obrera esta empezando a votar a vox por sus barrios cada dia se parecen mas a guetos

    • Maber
      Maber Hace 2 meses

      Exactamente

    • Dracogears Play
      Dracogears Play Hace 2 meses

      ​​@Luca GarzeliTambién la fecha de votación como bien sabrás hay miles y miles de personas que no han podido votar mi mujer y yo uno de ellos...La fecha se hizo con idea de boicot, este año se ha votado más que nunca eso significa que los españoles queremos un cambio.

    • Gabi Duarte
      Gabi Duarte Hace 2 meses

      Es fantástico como le gusta reinterpretar a algunos el sistema electoral de España, idéntico desde hace casi 50 años. Eso sí, solo cuando a uno le conviene coger los datos con pinzas 😂😂😂
      Todo el mundo sabe que el interés de un votante del Psoe de cuenca es el mismo interés que un votante de Junts o de Bildu 😂😂😂

  • Griselda Fernández
    Griselda Fernández Hace 2 meses +1

    Shooo voy si necesitan. Tengo nacionalidad española, alemana y argentina ( con pasaporte). Vivo en Buenos Aires y me va muy bien como psiquiatra pero tal vez es lo que necesite España ( salud mental 😅😅😅😅)... Los veo allí de vacaciones ( voy ahora de veraneo), espero no me interrumpan con unas nuevas elecciones. Cariños a España.

  • Soraya Hernandez
    Soraya Hernandez Hace 2 meses +1

    Muchas gracias por la informacion

  • Gabriel Ruiz Medina
    Gabriel Ruiz Medina Hace 2 meses +17

    A pesar de que las elecciones fueron en verano la participación superó el 70%!! Si eso, lo recuerdas también!! Gracias!!

    • Gabriel Ruiz Medina
      Gabriel Ruiz Medina Hace 2 meses +2

      Las anteriores elecciones en 2019 fueron en noviembre y la participación estuvo entre 66 y 67 por ciento!! No puedes tirar la piedra y esconder la mano!! Gracias!!

    • Gabriel Ruiz Medina
      Gabriel Ruiz Medina Hace 2 meses +4

      Y, si quieres redondearlo, comenta que Núñez Feijoo dijo que nada más ser presidente modificaría la ley para que no hubiera elecciones en verano!! Nada de acuerdos de inversión internacional para España, mejoras en la progresividad de los impuestos o medidas para reducir las listas de espera sanitarias!! De hecho, el único programa que se han encargado de difundir decía que te vote Txapote!! En fin....

    • John
      John Hace 2 meses

      Quien te pregunto?

    • Gabriel Ruiz Medina
      Gabriel Ruiz Medina Hace 2 meses +2

      @John
      Dejad que La Luz del conocimiento rasgue la oscuridad de la mentira y el engaño!! Jajajaja!!

    • José Campaña
      José Campaña Hace 2 meses +1

      @Gabriel Ruiz Medina el PSOE tmpc es q hubiera dicho nd nuevo, simplemente se limitó a desmentir lo q decía el PP a pesar de q esta claro q la economía española está cada vez peor.

  • OJ CR
    OJ CR Hace 2 meses

    Me encuentro que ese método para elegir al presidente se juega mucho a comprar o pactar de manera corrupta puestos públicos o algún tipo de acuerdos internos con otros partidos o legisladores, que para mí se puede ofrecer cualquier cosa por debajo.

    • rhkuhz
      rhkuhz Hace 2 meses

      Y se hace, indultos a condenados por secesión, rebaja de penas a la corrupción, privilegios en los presupuestos para ciertas regiones, etc.

  • Pablo González
    Pablo González Hace un mes

    Excelente resumen gracias Excelente resumen gracias

  • Salomon Chavez Poma
    Salomon Chavez Poma Hace 2 meses

    La verdad que esta forma de elección es muy complicada de entender, o talvez sea porque ya me acostumbre a la forma de elección que tenemos en Latinoamérica.

    • Pau Bcn
      Pau Bcn Hace 2 meses +2

      ¡Tanto como muy complicada!, Es el mismo sistema que en el Reino Unido, Canadá, Alemania, Bélgica y todas las democracias parlamentarias en general.

  • Carlos María Bustos Lozano

    Parte de España está aprendiendo a vivir tolerando, incluyendo y trabajando con los diferentes. La otra parte sigue pensando en que solo sus criterios son válidos, demonizando los diferentes. La cultura el acuerdo parece abrirse camino pareciendo que los excluyentes han alcanzado su máximo que no les permite gobernar.

  • Sandra Suarez
    Sandra Suarez Hace un mes

    Buen analisis

  • Nydia Delfina Sequeira Aguilar

    Muy buena explicación. Quedé clara al fin.

  • Rafa Marin Diaz
    Rafa Marin Diaz Hace un mes

    Votamos representantes, diputados, qué son los qué formarán él gobierno. Con él gobierno ejecutivo por un lado y la oposición por otro. Cada uno tendra qué votar cada ley y actuación. Y negociar los apoyos necesarios para realuzarlos.

  • TheQQdove
    TheQQdove Hace 2 meses +9

    En un sistema parlamentario nos da igual quien gane las elecciones sino cuantos apoyos, votos y ciudadanos estén detrás de un gobierno. Diálogo y Acuerdos. Ganan los ciudadanos no un partido ni un lider

    • Hedley Quintana
      Hedley Quintana Hace 2 meses

      Falso, los ciudadanos SIEMPRE PIERDEN

    • TheQQdove
      TheQQdove Hace un mes

      @Hedley Quintana cuando pierden los ciudadanos es en un sistema presidencialista o caudillista, mucho más en uno fascista de uno u otro extremo

    • juan1911
      juan1911 Hace un mes

      En el sistema español los parlamentarios no representan a los ciudadanos, sino a su propio partido, hay que votar lo que diga el lider del partido aunque tu electorado este en contra. Lo llaman "disciplina de voto".

  • Jeudyl Ayadel
    Jeudyl Ayadel Hace un mes +1

    No entiendo como es que voy no ganó 😢

  • Nanda
    Nanda Hace 2 meses

    Muy bien explicado. Esperemos no ir atrás en derechos. Las primeras medidas de odio en comunidades O regiones en donde gobierna la derecha con extrema derecha ya son visibles

  • francisco olivares
    francisco olivares Hace 2 meses

    Este sistema Parlamentario tiene varias áreas de oportunidad, no puede ser que se hagan negociaciones con el voto popular de los españoles

  • Javier F.Maroto
    Javier F.Maroto Hace 2 meses +4

    Lo explica impecable. España es, políticamente, una monarquía parlamentaria. Al primer ministro o presidente del Consejo de Ministros lo vota el Parlamento. Si el Parlamento tiene 350 diputados, necesitan 176 votos a favor. El PP ya violentó en 2016 el mecanismo de elección "declinando" la candidatura de Rajoy a presentarse a la votación. Se repitieron las elecciones.
    Así que hay más de una forma de bloquear la elección del presidente del Consejo de Ministros.
    El periodista se esfuerza y el marco mental de la audiencia es que los españoles votaron al presidente del gobierno como en EE. UU o Argentina, con un sistema indirecto de compromisarios o con un voto directo. Se eligieron diputados y senadores. La lista del Senado es abierta, la de diputados, cerrada. Así que cada partido político presento listas que sumadas todas las provincias da 350 diputados.
    El poder del "líder" de todos los partidos políticos es confeccionar las listas, aprobar y vetar a los "compañeros de partidos". Ahí se acabó, en parte, la democracia. Dependen de la voluntad del líder, a él se lo deben todo.
    La institución, el Parlamento, es impecable. Aguas arriba, son, gobierne quien gobierne, autoritarios.

  • Maria teresa Polanco gomez

    Ojala en Cuba haya elecciones donde su pueblo pueda votar.

  • RS
    RS Hace 2 meses

    Pedriiiin! Te queremos ❤ dende Asturies 💪🏼♥️ 🇪🇸🇪🇺

  • Ninguno Ninguno
    Ninguno Ninguno Hace 2 meses +8

    Editaron la palabra "machista" del discurso de Sánchez.

  • SIMON CHALKLEY
    SIMON CHALKLEY Hace 2 meses

    These videos would be so much better and easier for spanish students to understand without the annoying and unnecessary background music. The content is excellent thanks.

  • JIMINO
    JIMINO Hace 2 meses +3

    Interesante análisis 😊

    • Netherex
      Netherex Hace 2 meses

      😊😊😊😊😊😊😊😊😊😊😊😊😊😊😊😊😊😊😊😊😊😊😊😊😊😊😊😊😊😊😊😊😊😊😊😊😊😊😊😊😊😊😊😊😊😊😊😊😊😊😊😊

  • Soledad Q
    Soledad Q Hace 2 meses

    Muchas gracias por la informacion tan clara

  • Sophie Alejandra
    Sophie Alejandra Hace 20 días

    Que se respete la familia y sus valores PP y Vox adelante

  • Maria Luisa Abelleira Novas

    Se vienen nuevas elecciones; excepto q el PSoE consiga formar gobierno ( el PP no lo va a conseguir: eso es un hecho )

  • Jon Marzan
    Jon Marzan Hace 2 meses +9

    Me gusta mucho el rigor con el que informáis. Así están las cosas aquí. Un dilema político, sin duda. En un país menos polarizado, PP y PSOE junto a Sumar, formarían un gobierno de coalición a la alemana. Pero eso es soñar. Lástima.

    • Diego Franco
      Diego Franco Hace 2 meses +1

      Para que quieren a sumar si con PP PSOE ya da absoluta? No lo entiendo

    • Jon Marzan
      Jon Marzan Hace 2 meses +2

      @Diego Franco Porque Sánchez se lo debe. No firmaría un acuerdo a expensas de Yolanda Díaz.

    • Daniel Hermida
      Daniel Hermida Hace 2 meses +2

      ​@Diego Francoconcuerdo, Sumar -que en realidad es Restar- no pinta nada.

    • Aurora Carreras
      Aurora Carreras Hace 2 meses

      ​@Diego FrancoEstoy con usted. Sumar sería innecesario. Pero en España no puede haber la gran coalición

    • Samuel León
      Samuel León Hace 2 meses

      @Daniel Hermida y por qué se supone que es "restar"?

  • JOSE ADOLFO GOMEZ ORTEGA
    JOSE ADOLFO GOMEZ ORTEGA Hace 25 días

    Yo pensé q en españa tenian rey porque lo ví en las noticias de mi país de México

  • jorge aguilar
    jorge aguilar Hace 2 meses +11

    Cómo mencionaron ya en otra cadena noticiosa: el gran perdedor fue vox . 🤔

  • Tomas Gonzalez
    Tomas Gonzalez Hace 2 meses +9

    Dos anotaciones:
    1ª: Carles Puigdemont no está exiliado, está huido de la justicia
    2ª: El hacer un referendum de autodeterminación (independencia) requeriría un cambio constitucional que exige aprobación por 3/5 en el congreso, por lo que no está en la mano de Sanchez

    • Pau Pros
      Pau Pros Hace 2 meses

      La constitución no tiene por qué seguirse a rajatabla. Ya se la han saltado antes, y creo que ayudaría a mantener una buena relacion entre los ciudadanos si se saltara ahora. Mucho más teniendo en cuenta que es democráticamente justo.

  • Alejandra
    Alejandra Hace 2 meses +2

    Buena explicacion para los q no entendiamos este rollo espanol, me parece que el periodista tiene acento venezolano, si es asi felicitaciones.

    • Alfredo Leanivis
      Alfredo Leanivis Hace 2 meses

      es venezolano,me acuerdo haberlo visto en globovision

  • Hernan Lopez
    Hernan Lopez Hace un mes

    El PP no es de verdad un gobierno de derecha es más bien un gobierno del centro y lo mismo podemos decir de Sumar que no es de izquierda sino del centro. En este escenario se hace una asociación PP y Sumar, se deja fuera al VOX y al PSOE que son los extremos y se convoca a otros partidos locales para poder hacer gobierno. Que les parece..?

  • Antonio Cortes 1956
    Antonio Cortes 1956 Hace 2 meses +2

    Esto va de progreso o retroceso, así de fácil.

  • Jose Martinez
    Jose Martinez Hace un mes

    La pregunta que a mí me interesa.
    Se erradicará de raíz a los Okupas❓

  • William Quispe Marca
    William Quispe Marca Hace 2 meses +5

    Una pregunta queridos amigos de la BBC
    ¿Pueden hacen un vídeo que explique con detalles qué es específicamente la ultraderecha?

    • Hukur
      Hukur Hace 2 meses +1

      Ultra se refiere a patriotismo o nacionalismo extremo.
      En este caso desde la derecha.
      El ultranacionalismo se distinguen de otros autoritarismo por poner por encima de todo a la patria, la nación. Esos conceptos están por encima de cualquier otro pensamiento político, es un nacionalismo llevado al extremo.
      El nacionalismo está muy presente tanto en la izquierda como en la derecha por eso es que los ultranacionalistas logran robarle votantes a ambos lados, el nacionalismo es popular
      Pero la mayoría de patriotas y nacionalistas extremos actualmente son de derecha, muchos izquierdista son solo nacionalistas

  • Caroni100
    Caroni100 Hace 2 meses +8

    En conclusión:
    "Ni lo uno ni lo otro... sino todo lo contrario, Manolo" ¡Que sistema tan enredado ese!
    Nada que ver con el sistema de mi país, donde la presidencia de la república se puede ganar con una diferencia de cien(100) votos ¡Y el presidente de la república, una vez asumido el cargo, es quien manda y quien decide sobre vidas y haciendas! ¡Nada de segundas vueltas ni coaliciones entre partidos políticos que dicho sea de paso, apenas se tratan!
    Saludos desde Venezuela

    • James Bond Bond
      James Bond Bond Hace 2 meses

      Lo siento por vosotros , aquí , lo mas parecido al Presidente de la República es el REY , tiene practicamente las mismas funciones , Otra cosa distinta es el Presidente del Gobierno , que es de lo que estamos hablando . . En España, al Presidente del Gobierno lo eligen los Diputados elegidos por la población !! Cualquier persona puede ser Presidente si los Diputados Electos así lo deciden !!!!!!!

    • Paseos por Madrid
      Paseos por Madrid Hace 2 meses +3

      Todos los sistemas parlamentarios son así, el español no es particularmente complicado. A mí los sistemas presidencialistas de hispanoamericana me parecen monarquías electivas, el Presidente electo tiene un poder inconcebible en España. Aquí el poder está muy repartido, para evitar abusos

    • Jaime Ríos
      Jaime Ríos Hace 2 meses +1

      5 peronas querer furta:
      2 querer 🍎
      1 querer 🍌
      1 querer 🍐
      1 querer 🍊
      en total ser mas los que querer 🍎 o los que no?

  • Marjua
    Marjua Hace 2 meses +27

    Lo triste en España es que no valen lo mismo los votos concentrados que los votos dispersos. Esto hace que partidos independentistas muy minoritarios en número de votos consiguen siempre muchos más diputados de lo que correspondería. Y lo peor, los grandes partidos siempre se pliegan a estos partiduchos para poder gobernar.

    • David
      David Hace 2 meses +13

      Lo triste no, lo grande es que es así, de lo contrario se gobernaria por y para Madrid o Cataluña. Tienes que entender que España no sólo es Madrid. Y si en Andalucía quisieran podrían tener un partido fuerte y poder recibir lo q merecen encambio ya ves.

    • DeLuXe 8600
      DeLuXe 8600 Hace 2 meses +5

      Si todos los votos valieran lo mismo los independentistas ganarían aún más escaños, no son minoría

    • Hugo Mier
      Hugo Mier Hace 2 meses +1

      ¡Quiero que me gobierne un partiducho dirigido por un politicastro!

    • Edurve VTx
      Edurve VTx Hace 2 meses +3

      Pues para no llorar tanto, dar la independencia a esa gentuza, que no son realmente españoles de verdad y así todos contentos y felices . Y si sólo os quedáis Madrid, mejor que mejor. 😊

  • Farid Elh
    Farid Elh Hace 2 meses

    👍

  • Mariajose Santos madagascar

    Quien logre mayor apoyo parlamentario tanto en el arco de la derecha como de la izquierda. Si no hay mayoría absoluta. Con lo cual será el SOE ya que afortunadamente al PP no le dan los números😉✊✊

  • Rafa Marin Diaz
    Rafa Marin Diaz Hace 2 meses +1

    Faltan recontar los votos emitidos en el extranjero. Aún puede cambiar algo las provisiones.

    • rhkuhz
      rhkuhz Hace 2 meses

      La diferencia con un voto más para el PP es que Junts tenga que votar a favor y no abstenerse si Sánchez quiere gobernar, no es ninguna broma, es decisivo

  • edgar diaz
    edgar diaz Hace 2 meses +6

    EL QUE TIENE MAS POSIBILDADES ES SANCHEZ PORQUE VIENE GOBERNANDO CON EL APOYO DE ELLOS SOLO QUE TENDRA HACER MAS CONSECIONES,,

    • Daniel Hermida
      Daniel Hermida Hace 2 meses +7

      Mi deseo es una repetición antes que pase el escenario más catastrófico: Frankenstein Parte II

    • Manuel Alejandro
      Manuel Alejandro Hace 2 meses +1

      Cuales concesiones por ejemplo?

    • juan1911
      juan1911 Hace un mes

      PSOE perdio otro escaño por el voto extranjero.

  • Francisco San Martín Baldwin

    La situación es clara. El único partido que puede formar gobierno en las actuales circunstancias es el PSOE. En un sistema parlamentario la formación de una mayoría requiere generar acuerdos. No veo impedimento para que se genere este acuerdo en España. Los partidos presentan sus demandas y producto de una negociación se llega a un acuerdo. Eso sucederá en España sin duda.

  • Alvaro OP
    Alvaro OP Hace 2 meses +1

    Muchas gracias por tan buen análisis. Les faltó incluir la posibilidad de una coalición PP y PSOE, que supondría un hito histórico en la democracia española.

    • Ana
      Ana Hace 2 meses +1

      Estimado Álvaro. Esa posibilidad se dá solo en situaciones extremas como por ejemplo, si el país estuviera en guerra. De esta forma se formaría un gobierno muy fuerte que tomaría decisiones muy complejas. No se olvide que el hecho que haya un gobierno y una oposición es bueno para la democracia y el país. Lo que tienen que aprender los partidos es a dialogar y a llegar a acuerdos.

  • Rosa Maria
    Rosa Maria Hace un mes

    El calor no es escusa, se podía votar por correo, yo lo hice

  • José Félix Glez. San Sebastián

    El PP solo puede encontrar apoyo en VOX porque se ha enemistado con todos los demás partidos del arco parlamentario. Por otro lado, gran parte de los camdidatos de VOX proceden del PP; se podría decir que el PP solo puede pactar con el PP por desprecio a todos los demás partidos.

    • Sergionator100
      Sergionator100 Hace 2 meses +1

      PP ha cometido el grave error de atacar a su unico socio (vox) y esto le ha traido consecuencias, que el psoe vuelva a gobernar con un gobierno franquestein otros 4 años

  • KrusssH
    KrusssH Hace 2 meses +1

    Junts bloquejarà tant PP+VOX com PSOE+Sumar.
    A no ser que donguin el concert econòmic a Catalunya, blindin realment la llengua catalana i es faci un referèndum vinculant.
    Resum => Noves eleccions

  • Hukur
    Hukur Hace 2 meses +6

    Ni la derecha ni la izquierda tienen mayorías. Mientras eso se decide sigue gobernando la izquierda.
    Quienes deciden son los regionalistas que podrían unirse a la izquierda. La otra alternativa son nuevas elecciones.

    • NicoIba
      NicoIba Hace 2 meses

      PP no es ni por cerca Derecha, es centro izquierda

  • Pedro Galli
    Pedro Galli Hace 2 meses +3

    05:17 en el verano, a poco de perder inmunidad Puigdemont, y antes que venza el período de libertad que C. Puigdemont cuenta hasta que la justicia consiga ajusticiarle: C, Puigdemont dara su apoyo si le otorgan un AMNISTIA.

    • Maria
      Maria Hace 2 meses +4

      No pide amnistía para el. Junts (Puigdemont)l pide la amnistia para los mas de 4.000, procesados (perseguidos por ideas políticas) Y por supuesto El Referéndum.

    • Pau Pros
      Pau Pros Hace 2 meses +1

      Es logico que pida que le reconozcan que no ha hecho nada malo porque no lo ha hecho. Ilegal y malo/inmoral pueden ser muy distintos

  • Camino Estrecho
    Camino Estrecho Hace 2 meses +8

    RECETA PARA LA DERECHA:
    - Meter a Ayuso, sacar a Feijóo.
    - Recuperar el libertalismo en el PP.
    - Política de pactos PP-Vox.
    - Meter a Del Real, sacar a Buxadé.
    - Discurso aconfesional.
    - Comunicación en toreo y caza.

    • J.M.R.A.
      J.M.R.A. Hace 2 meses +4

      Es curioso como en la receta se mezclan ingredientes que diluyen la esencia de la derecha española y otros que la intensifican.
      A Ayuso se le tiene mucho asco en España... en Madrid es una cosa, pero a nivel nacional provoca más rechazo que Feijoo.
      Lo del liberalismo... ¿Quieres decir privatizar a dos manos? ¿Qué ha hecho Feijoo o Ayuso mientras han gobernado? ¿Libre mercado o chiringuitos para amigos y hermanos? El liberalismo es tolerante en esencia, ¿lo es o lo ha sido el PP con quien no comulga con su credo?
      La política de pactos ppbox es un desastre. En Madrid casi acaban a ostias (mira los presupuestos), en Castilla y León el gobierno está paralizado, no trabajan pero si cobran. Ahora veremos que pasa en Extremadura, Valencia y Aragón tengo las palomitas preparadas.
      ¿Sacar a Burxa? ¿El de la cruz en el pecho? ¿Sabes quien es Hazteoir y el Yunque? ¿Sabes quienes son aquellos disidentes iraníes?
      Sobre lo del discurso aconfesional... casi valdría la pena que se refundaran y se llamaran de otra manera (cosa que ya debería haber pasado por sus casos de corrupción y abuso de poder).
      La ultima parte no la entiendo. ¿Centrarse en la caza y en el toreo? Esto supondría gobernar para minorías. ¿No es eso de lo que se quejaban ppbox?
      La única receta para la derecha española (que no para la extrema derecha) es que se normalice (mirando a Europa) y se modere. Que actúen como políticos y no como hooligans. Que sean capaces de hablar y pactar con las fuerzas regionalistas y nacionalistas de España, ya que muchas de ellas también son de derechas o de centro derecha. Mientras esté tan atado al discurso de box y su única posibilidad sea formar un gobierno FranConstein (nacional-católico y casi autárquico) van a ir a menos.

    • Camino Estrecho
      Camino Estrecho Hace un mes

      @J.M.R.A. Muy largo rey...

    • J.M.R.A.
      J.M.R.A. Hace un mes

      @Camino Estrecho No lo es tanto :D El último párrafo lo resume todo.

    • Violeta Mrityunjaya
      Violeta Mrityunjaya Hace un mes

      ​@J.M.R.A. Extremadura, Valencia y Aragón en retroceso desde que entraron PPVox A la época Medieval van a regresar

    • Anibal Stacio, alias el Mostacero
      Anibal Stacio, alias el Mostacero Hace un mes

      @Violeta Mrityunjayano te parece muy hiperbólico ese aserto?

  • Marilia fariña
    Marilia fariña Hace un mes +1

    Sánchez, Sánchez!!!

  • juana paladines
    juana paladines Hace un mes +2

    Gracias. Por la oportunidad q tengo de compartir esta alegría que tengo porque el partido popular no tubo esa mayoría y forma gobierno una vez los ciudadanos no hemos querido ver al partido popular en la MONCLOA ni de visita. Reciben lo que se merecen
    Gracias

  • Elmer Torres León
    Elmer Torres León Hace un mes

    También merece que menciones a SUMAR como una escisión de PODEMOS, que tiene ideología comunista y que perdieron escaños respecto a la elección de 2019.
    Gracias😊

  • Jan Garcia
    Jan Garcia Hace 2 meses +6

    Se ve que nadie trabaja en verano no? Porque si tanto les cuesta ir a votar ya no hablemos de trabajar... En fin lo de la escusa del verano es vergonzoso.

    • Laura Garcia
      Laura Garcia Hace 2 meses +1

      Julio y agosto, son los meses en que la mayoría de españoles toman sus vacaciones. Eso no quiere decir, que nadie trabaje, de hecho, muchos trabajan durante todo el verano.
      Hay opción de votar por Correo. Ni el calor ni las vacaciones, impiden votar. El que no vote, es porque nunca lo hace y le da igual.

    • Florian Birnbaum
      Florian Birnbaum Hace 2 meses

      Lo del verano era por sospechas con el voto por correo. Y si vivieras en España sabrías que no son raras las zonas con 44° o más. Cosa que en zonas tropicales na de na.

  • Torosentao
    Torosentao Hace 2 meses +7

    En mi opinion deberia de haber un tope de partidos los cuales puedan pactar, un maximo de 3 o algo así para todos igual, ya que no me parece bien que se unan 4, 5 o 6 partidos juntos los cuales es imposible que se pongan de acuerdo ni mucho menos tengas los mismos proiyectos o pensamientos, en mi opinion eso no es democracia, que pueda mandar gente que no haya sido la mas votada es lo contrario a la democracia.

    • Marissa Fdez-Valdivia
      Marissa Fdez-Valdivia Hace 2 meses +1

      Por lo que tengo entendido se trata de hablar o pactar para que le den el ' Sí' en la investidura, o la 'Abstención', no para gobernar conjuntamente. Eso solo lo hacen los partidos o personas que obtienen algún o algunos Ministerios ( que en este caso sería Sumar ). Sólo gobernaría en colación con Sumar, igual que en esta legislatura lo ha hecho con Podemos, no con los partidos que dijeron 'Sí' o se abstuvieron en la pasada Investidura

    • Chema Abellón
      Chema Abellón Hace 2 meses +8

      Tu razonamiento no se sostiene. Democracia es el poder del pueblo y que varios grupos políticos se po gan de acuerdo me parece algo bastante loable y hasta ideal. Me parece más enriquecedor. La democracia se parece más a eso que a la "dictadura" de la mayoría que no siempre tiene por que tener la razón.

    • Utopia
      Utopia Hace 2 meses +4

      ​@Chema AbellónEs muy loable el chantaje catalán.

    • Samuel León
      Samuel León Hace 2 meses +8

      Todo lo contrario… Cuantos más partidos estén obligados a pactar se harán efectivos los intereses de una mayor parte de la población. España es muuuy diversa, y que esa diversidad esté representada en el gobierno es lo mejor que puede pasar. Lo que dices sobre que es imposible que se pongan de acuerdo, no tiene ni pies ni cabeza, más que nada porque los últimos 4 años son muestra de todo lo contrario. Se han sacado adelante prácticamente todas las reformas que la coalición había prometido.

    • joan pau segui
      joan pau segui Hace 2 meses +2

      @Utopia No se entiende pues que el PP y VOX bloqueen la posibilidad de un referendum en Catalunya.. Sin Catalunya podrían gobernar España in eternum.

  • Gonzalo Martínez
    Gonzalo Martínez Hace 2 meses +7

    Muy bien resumen. Solo añadir que si se identifica a VOX como partido de extrema derecha, lo que me parece totalmente correcto, debería identificarse también a Podemos o Sumar como partidos de extrema izquierda. De no ser así, ¿cuál es la diferencia entre PSOE y Sumar? Identificar a los radicales solo de un lado, blanqueando a los del otro, conlleva un posicionamiento implícito del autor del reportaje.

  • Juan Mario Monroy
    Juan Mario Monroy Hace 2 meses +1

    Es posible que otoño el partido Popular gane.

  • José Alaniz
    José Alaniz Hace 2 meses +5

    Pero Pedrito decía ayer que España es una democracia solida, tras ver este video, me pregunto, ¿qué tan sólida es?

    • Luís Candelas
      Luís Candelas Hace 2 meses +15

      Pues eso. Una democracia sólida. Los partidos negocian, suman los escaños a cambio de representación política y gobiernan todos juntos. Lo que viene siendo una democracia.

    •   Tina
      Tina Hace 2 meses +3

      ​@Luís Candelasparece mas un circo que democracia

    • Luís Candelas
      Luís Candelas Hace 2 meses +15

      @ Tina Ya. Hay que tener algo de cerebro para entenderlo.

    • Utopia
      Utopia Hace 2 meses +2

      ​@Luís CandelasDemocracia es que gobierne el que más votos obtiene, eso es democracia

    • Luís Candelas
      Luís Candelas Hace 2 meses +11

      @Utopia Ya. No sabes lo que es democracia. Es muy difícil de entender. No te preocupes. Sigue viendo la tele.

  • hergo sum
    hergo sum Hace 2 meses +4

    victoria pírrica, se llama 😂😂

    • Utopia
      Utopia Hace 2 meses +1

      172-170 . Pírrica 😂😂

  • Analia Uhlig
    Analia Uhlig Hace un mes

    La fecha de las elecciones en pleno verano español con temperaturas de más de 45 grados Celsius; fue elegida por el actual gobierno español de Pedro Sánchez. Es muy sospechosa la fecha electoral elegida ya que produjo una baja del 4% de la participación. Fue muy difícil para correos enviar las papeletas a todos los españoles que ya tenían planeadas las vacaciones porque la fecha del 23 de julio fue anunciada en junio con apenas un mes y medio de antelación. Las papeletas no llegaron a muchos españoles residentes fuera de España. Argentina es el país con más españoles viviendo fuera de españa, según estadísticas oficiales del padrón electoral español. Además hubo un accidente en la conexión de trenes entre valencia y Madrid que provocó que muchos votantes no pudieran votar. Tanto los valencianos como los españoles residentes en argentina son mayoritariamente votantes del pp. Feijoo es galllego como lo son la mayoría de los españoles residentes en argentina. Son muchas coincidencias muy sospechosas que dan a entender que la fecha electoral fue elegida a propósito para disminuir la participación, en especial, la de los votantes del PP. Si yo fuera socialista , independentista o de izquierda, me daría mucha vergüenza ganar haciendo trampa. En especial si la trampa afecta a la esencia del sistema democrático que es la participación ciudadana!

    • Nabulocosorcito
      Nabulocosorcito Hace un mes

      Quien dificultó votar viviendo en el extranjero fue Rajoy.
      Exigíais elecciones y es lo que habéis tenido, respetad las urnas.

  • iroking13
    iroking13 Hace 2 meses +1

    Me parece que eres un excelente periodista y que deberían repetir las elecciones entre el PP y el PSOE. Para terminar de sacar a Pedro Sanchez y que se empate con Delcy Eloina.

  • Miguel Angel Perez Correa

    Empiezo a ver el video
    1 minuto después...
    no me interesa lo que pasa en españa xD

  • RafaR Salvador
    RafaR Salvador Hace un mes +7

    No suelo comentar, pero tenía una pregunta que me quema: Por qué todo el mundo denomina a Vox como ultra derecha, pero nadie a Sumar como ultra izquierda, si ambos están escorados hacia su espectro?

    • Enrique Martinez
      Enrique Martinez Hace un mes

      Yo tampoco suelo comentar, pero con gusto respondo: Sumar no lo llaman de ultraizquierda sencillamente porque no lo es.
      Para serlo tendría (en mi opinión) que defender cosas como, por ejemplo:
      1. La salida de España de la OTAN.
      2. La nacionalización de ciertas empresas estratégicas, como las energéticas o la banca.
      3. Topar los salarios de quienes más ganan.
      4. Acabar con el sistema de herencia.
      ...por poner solo unos pocos ejemplos.
      Y no es el caso. Sumar es más bien una izquierda posibilista, y no cuestiona el statu quo, como hace la izquierda radical.
      Espero haberte ayudado. ¡Salud!

  • jhonn carlos tapizquen
    jhonn carlos tapizquen Hace 2 meses

    Alicia muy real y senzato eso es verdad

  • Carmen Talavera
    Carmen Talavera Hace 2 meses +6

    Dar poder para que roben

  • Torii Sama
    Torii Sama Hace 2 meses +2

    Llamar conservadores al Partido Popular (PP) es desinformar. El PP es centro derecha, tan centrista que en España se apoda al PP como el PSOE azul (PSOE Partido Socialista Obrero Español, de centro izquierda cuyo color es el rojo). Se distinguen en muy poco.
    Por cierto, te has olvidado de adjetivar a Sumar, que es extrema izquierda, de hecho su candidata proviene del Partido Comunista.

    • Pau Pros
      Pau Pros Hace 2 meses

      En que españa vives??

    • Torii Sama
      Torii Sama Hace 2 meses

      @Pau Pros y tú?

    • Pau Pros
      Pau Pros Hace 2 meses

      @Torii Sama en la que PP y PSOE solo se parecen en la corrupción y la incompetencia

    • Torii Sama
      Torii Sama Hace 2 meses

      @Pau Pros oks

  • Jorge Gmz
    Jorge Gmz Hace 2 meses +2

    La embestidura de Sánchez saldra adelante, porque tiene los apoyos necesarios para la embestidura sera una legislatura bastante representativa ,

    • joan pau segui
      joan pau segui Hace 2 meses +3

      Investidura. Los que embisten son los de PP y VOX sin los apoyos necesarios para ser investidos.

    • Jorge Gmz
      Jorge Gmz Hace 2 meses +1

      En caso de no alcanzar la mayoría absoluta exigida, 48 horas después se procederá a una segunda votación de investidura en la que solo se necesitará alcanzar la mayoría simple (más síes que noes) para que el candidato propuesto pueda constituir gobierno.

    • Laura Garcia
      Laura Garcia Hace 2 meses +1

      @joan pau segui 🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣 me has hecho el día

  • Carlos Quevedo
    Carlos Quevedo Hace 2 meses +2

    .... información sin mas, sin pretender manipular....👏👏👏

  • richal richal
    richal richal Hace 2 meses +2

    hola soy español y lo explicaste incluso mejor que algunos medios de aqui, solo te falto decir que mucho de los que votan a la derecha votan en contra de sus propios intereses.

  • golfilloz golfilloz
    golfilloz golfilloz Hace un mes

    Aunque los peperos dicen rechazar a Bildu, no rechazan a los que no rechazan a Bildu 🤔. Es el ansia sanchista de Feijóo por el poder🤢.

  • El Jinete Nocturno
    El Jinete Nocturno Hace 2 meses +27

    Soy español pero prefiero informarme aquí en una cadena extranjera porque no me fio de la prensa y tv nacionales.

    • Vane Vane
      Vane Vane Hace 2 meses +3

      Soy peruana y ustedes don vergüenza y risa 😂😂😂

    • José Campaña
      José Campaña Hace 2 meses +13

      aquí tmb te engañan con eso de “extrema derecha” y normalizando partidos radicales como Sumar

    • David Mosquera Morales
      David Mosquera Morales Hace 2 meses +10

      @Vane Vane risa sí que daba Castillo o como se llamara ese tipo del golpe de estado

    • José Bach
      José Bach Hace 2 meses

      Soy Español completamente Gay y os confirmo mi apoyo total al Poderoso Imperio Nuclear Del Reino Unido.